Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

El Gobierno nacional evalúa eliminar por DNU la ampliación del régimen de Zona Fría

El Gobierno nacional analiza avanzar con un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para eliminar la ampliación del régimen de Zona Fría, que otorga subsidios al consumo de gas natural en regiones de bajas temperaturas. La medida había sido aprobada por el Congreso en 2021, durante la gestión de Alberto Fernández, mediante la Ley 27.637.

Según el sitio especializado EconoJournal, abogados del Ministerio de Economía están evaluando el impacto legal de esta eventual medida. La ampliación del régimen incorporó a más de 3 millones de usuarios al esquema de subsidios, que implican descuentos de hasta el 50% en la tarifa de gas. Este año, el costo fiscal para el Tesoro ascendería a unos 300 millones de dólares.

Desde el Gobierno se considera que la extensión del beneficio desvirtuó el propósito original del régimen, creado en 2002 mediante la Ley 25.565, que contemplaba únicamente a usuarios de regiones como la Patagonia, la Puna y Malargüe. La iniciativa actual busca retrotraer el esquema a su formato original, que alcanzaba a unos 850.000 hogares.

Uno de los principales cuestionamientos es que la ley no establece criterios socioeconómicos para definir a los beneficiarios. De esta manera, usuarios de ingresos medios y altos de zonas templadas, como el interior bonaerense, Córdoba y Mendoza, acceden al subsidio. Además, el financiamiento se sostiene por dos vías: un recargo del 6,94% en las facturas que pagan todos los usuarios y aportes del Tesoro Nacional, lo cual contradice las promesas formuladas en 2021, cuando se afirmó que no requeriría fondos estatales directos.

En el Ejecutivo reconocen que sería difícil derogar la ampliación por vía legislativa, debido a la resistencia que generaría en gobernadores y legisladores de distintas provincias, donde el retiro del beneficio implicaría un aumento de tarifas para miles de usuarios. Por ello, se analiza la vía del DNU, que podría concretarse luego de las elecciones legislativas de octubre.

De acuerdo con un informe de la consultora Economía y Energía, dirigida por Nicolás Arceo, entre 2021 y 2024 el consumo promedio de gas por hogar aumentó 7% en las zonas que ingresaron al régimen tras la ampliación, mientras que cayó hasta 9% en las regiones que permanecieron fuera del esquema.

Desde el área energética del Gobierno ya se comenzaron a aplicar medidas para restringir parcialmente el alcance del beneficio, por ejemplo excluyendo a usuarios que figuran como titulares de más de un medidor.

De avanzar el DNU, quedarían sin efecto los subsidios para unos 3,1 millones de usuarios, y el régimen volvería a beneficiar exclusivamente a regiones de clima extremo, tal como se dispuso en su origen hace más de dos décadas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso