Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

El Gobierno reglamentó un nuevo sistema para extranjeros

El Ejecutivo nacional puso en marcha un mecanismo inédito que permitirá a personas extranjeras obtener la ciudadanía argentina mediante la realización de inversiones consideradas significativas en el país. La medida quedó oficializada este jueves 31 de julio en el Boletín Oficial a través del Decreto 524/2025.

El programa, que forma parte de la reforma migratoria impulsada por la gestión de Javier Milei, crea la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, un organismo descentralizado bajo la órbita del Ministerio de Economía que será responsable de evaluar cada solicitud. Allí se determinará si los aportes económicos presentados cumplen con los criterios de relevancia fijados por el Gobierno.

Un cambio en la ley histórica

La nueva disposición modifica la Ley de Ciudadanía N° 346, que hasta ahora exigía plazos de residencia para la obtención de la nacionalidad. Con este esquema, se abre una vía alternativa en la que no será necesario acreditar tiempo de permanencia en el país. Según lo publicado, la intención es atraer capital extranjero, dinamizar la economía y generar empleo.

Cómo funcionará el procedimiento

Los interesados deberán iniciar el trámite en la Agencia, que analizará la inversión presentada y pedirá dictámenes a distintos organismos estatales. Entre ellos, el Ministerio de Seguridad, la Unidad de Información Financiera (UIF), la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), el RENAPER y el Registro Nacional de Reincidencia. El objetivo será descartar que el solicitante represente algún tipo de riesgo para la seguridad nacional o para intereses estratégicos de la Argentina.

Si los informes resultan favorables, la Agencia elevará un dictamen a la Dirección Nacional de Migraciones, que tendrá un plazo máximo de 30 días hábiles para resolver si se otorga o no la ciudadanía. En caso de detectarse irregularidades o incumplimiento de los requisitos, la solicitud será rechazada.

Implementación y objetivos

El decreto también ordena a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) adecuar sus sistemas para que los nuevos ciudadanos puedan obtener de inmediato su Clave Única de Identificación Tributaria (CUIT). Además, la nueva Agencia tendrá la potestad de dictar normas complementarias que regulen los procedimientos administrativos.

Con la entrada en vigencia inmediata de esta disposición, el Gobierno busca consolidar un esquema ágil de nacionalización que fomente la llegada de capitales internacionales. Según el texto oficial, la medida apunta a “facilitar la inversión productiva, dinamizar el mercado laboral y fortalecer el crecimiento económico”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso