La Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), organismo dependiente del Ministerio de Economía, oficializó un nuevo procedimiento para la certificación y funcionamiento de los Centros de Emisión de la Licencia Nacional de Conducir (CEL). La medida, publicada este viernes en el Boletín Oficial mediante la Disposición 219/2025, busca agilizar los procesos, reducir costos y garantizar mayor transparencia y seguridad en la emisión de licencias en todo el país.
Un nuevo esquema más ágil y moderno
Con el nuevo régimen, la renovación de licencias profesionales solo requerirá el examen psicofísico y un curso teórico de actualización, reduciendo significativamente los tiempos administrativos. Además, se disminuye la carga horaria para la primera licencia profesional, que antes podía llegar a 50 horas entre teoría y práctica, reduciéndose a menos de la mitad.Otra novedad importante es que los centros de emisión ya no deberán contar con simuladores obligatorios, y cuando no existan circuitos cerrados, los exámenes prácticos podrán realizarse en calles de baja circulación habilitadas temporalmente para ese fin.
Fin de la doble licencia y simplificación para los transportistas
El cambio se enmarca en el proceso de simplificación iniciado con la eliminación de la Licencia Nacional de Transporte Interjurisdiccional (LiNTI), que regía para choferes de camiones y transporte profesional de pasajeros.Con esta modificación, las jurisdicciones adheridas al Sistema Nacional de Licencias de Conducir (SINALIC) son ahora las responsables de otorgar las licencias profesionales para las categorías C, D y E, sin necesidad de tramitar permisos adicionales.
Antes, los choferes debían realizar un doble trámite —uno nacional y otro jurisdiccional— que implicaba altos costos, largos cursos y demoras innecesarias, además de concentrar el negocio en un pequeño grupo de proveedores.
Centros de emisión con nuevos estándares
La disposición de la ANSV establece la creación de dos tipos de Centros de Emisión de Licencias (CEL):
- Tipo A (avanzado): con capacidad para emitir todo tipo de licencias, incluidas las profesionales.
- Tipo B (intermedio): destinados a la emisión de licencias particulares y renovaciones.
El objetivo, según la ANSV, es unificar criterios de evaluación y emisión, garantizando que cada conductor del país sea evaluado bajo los mismos estándares de seguridad vial.
Un paso hacia la eficiencia y la transparencia
La medida apunta a desburocratizar el sistema, reducir tiempos y gastos para los trabajadores del transporte y mejorar la trazabilidad y el control estatal sobre los CEL.De esta forma, se busca eliminar prácticas ineficientes y garantizar un sistema más justo, moderno y accesible, manteniendo los requisitos esenciales de seguridad y profesionalidad.
En síntesis, el nuevo procedimiento de la ANSV representa un avance hacia la modernización del sistema de licencias de conducir, alineando la gestión pública con criterios de eficiencia, transparencia y equidad en todo el territorio nacional.
Compartinos tu opinión