Tras una decisión de la Justicia, el cura Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual y corrupción de menores, será sometido a una extracción de sangre. De esta forma, sus datos genéticos serán incorporados al Registro Nacional de Datos Genéticos, vinculado a los delitos contra la integridad sexual.
La medida fue dictada por el Tribunal Oral Criminal 1 y el próximo miércoles los médicos le tomarán las muestras a Grassi en la cárcel de Campana, donde cumple la condena.
El cura fue condenado en 2009 por dos casos de abuso sexual agravado y corrupción de menores a un chico de la Fundación Felices los Niños que estaba a su cargo. La condena fue confirmada por la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Buenos Aires en 2016 y permanece firme.
El Registro, dependiente del Ministerio de Justicia de la Nación, fue creado en julio de 2013 por la ley 26.879 e incorpora todos los datos personales de las personas condenadas por delitos sexuales. \"El Registro tendrá por fin exclusivo facilitar el esclarecimiento de los hechos que sean objeto de una investigación judicial en materia penal vinculada a delitos contra la integridad sexual\", sostiene la ley en su artículo dos.
La decisión de incorporar a Grassi al registro llegó después de que su titular, Jorge Dotto, enviara a la justicia un oficio en el que preguntaba si el detenido cumplía los parámetros judiciales para tomarle la muestra y que si era así, se ordene su incorporación. El tribunal contestó de manera afirmativa
Compartinos tu opinión