
Alentadas por las dos masivas marchas de #NiUnaMenos que se hicieron en la Argentina y tuvieron su réplica en varias ciudades del mundo, las mujeres de todo el país se animaron a responder un encuesta anónima sobre la violencia machista. La iniciativa
#ContaLaViolenciaMachista arrojó datos impactantes: el 97% dijo que fue tocada o apoyada alguna vez en un transporte público; el 76% fue descalificada en su opinión porque “qué se puede esperar si es mujer”; el 69% respondió que tuvo miedo de ser violada al menos una vez; y el 99% vivió al menos una situación de violencia con alguna de sus parejas; entre otros.
El 2016 marcó otro hito en el reclamo de equidad: se hizo en el país el primer Paro Nacional de Mujeres. El 19 de octubre, muchas se vistieron de negro y salieron a la calle para decir basta. El grito puja, sin embargo, por seguir siendo escuchado en la Argentina y en el mundo. Por eso, se prepara un Paro Internacional de Mujeres para el 2017.
En 2012, el Congreso de la Nación sancionó la ley 26791 que incorpora al Código Penal el Femicidio, como figura agravada del delito de homicidio simple. En diciembre de ese mismo año, se modificó la ley de Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas. Sin embargo, las estadísticas indican que todavía no se logró reducir el número de femicidios registrados por año en nuestro país: 271 mujeres fueron asesinadas entre el 1° de enero y el 20 de noviembre de este año, un crimen cada 30 horas. Nos siguen matando.
Por eso, desde la cultura a la política, muchas decidieron levantar la voz. Entendieron que decir no soluciona, pero empodera, contagia de valor y, tal vez, ayude a cambiar las cosas.
El primer Paro Nacional de Mujeres: #MiércolesNegro
Como en junio de 2015, cuando el violento crimen de Chiara Paez motivó la primera marcha “Ni Una Menos”; en octubre de este año, el brutal femicidio de Lucía Pérez, la chica de 16 años que fue drogada, violada y asesinada en Mar del Plata, fue el punto de partida para la convocatoria del #MiércolesNegro.
El #MiércolesNegro también fue histórico porque se hizo el primer Paro Nacional de Mujeres de nuestro país. De 13 a 14, en la actividad pública y privada, se manifestaron contra la diferencia salarial y la desigualdad de oportunidades entre otros motivos. Las cifras son contundentes: el 76% del trabajo doméstico no remunerado lo hacen mujeres, más de un 20 por ciento de entre 20 y 30 años están desocupadas, y la brecha salarial con los hombres alcanza el 40%.
Pese a la intensa lluvia que cayó implacable durante toda la tarde en varias ciudades del país, cientos de miles se unieron para marchar contra la violencia machista. Mujeres, hombres, niñas y niños.
Fueron a la marcha para contar sus experiencias. Todas tuvieron el sufrimiento muy cerca y callaron hasta ahora. Si hoy se animan a hablar es porque otras las sostienen. Todos los días aparecen voces reconocidas que se comprometen para que se termine la violencia y se logre la igualdad de derechos.
Compartinos tu opinión