
El ex gobernador José Estabillo fue apartado del Fondo Fiduciario, tras la decisión del gobierno nacional de aceptar la renuncia que había puesto a disposición desde el inicio de la gestión macrista.
Ejerció la presidencia del organismo desde el 2 de enero de 2002, y ya formaba parte del directorio dos años antes, superando la década kirchnerista en la gestión pública nacional.
Por Radio Nacional Ushuaia, dijo que la labor en el FFFIR “lo apasiona en forma personal y hemos trabajado mucho a lo largo de este período”, aunque llegó el momento de alejarse.
“Cuando llega un nuevo Presidente, pide la renuncia de todos los funcionarios. Yo me quedé un tiempo más a pedido de mi amigo y conocido de muchos años Rogelio Frigerio, en marzo se retiró todo el cuerpo que acompañaba la gestión de Presidencia y yo me quedé hasta esta fecha. Ayer –por el lunes- se publicó (el decreto) en el boletín oficial. Mi renuncia estuvo presentada como la de todos los funcionarios que venían ocupando cargos anteriores a la asunción del Presidente Macri”, dijo.
Reconoció que era “un exceso de tiempo la función que estaba ejerciendo y, como en todo, siempre hay un desgaste”.
El apartamiento fue con aviso previo: “No me sorprendió, porque me avisaron que iba a haber un corrimiento. Me pareció respetuosa la decisión que se tomó”, valoró Estabillo.
Agregó que de su parte también quería “tomarme un tiempo de respiro para ver qué otras actividades puedo hacer. Yo tengo una relación muy fuerte con muchos gobernadores en todo el interior del país, así que vamos a ocupar el tiempo. Ya tengo edad para empezar a disfrutar de otras cosas”, sostuvo.
No confirmó que piense volver a la actividad partidaria, pero dio cuenta de su intención de “acercarse a los gobernadores. Tengo buena relación con muchos gobernadores y me gusta hacer política. Vamos a ver cómo ocupamos el tiempo”.
Alta en el IPAUSS
El ex gobernador pasa ahora a formar parte del sector pasivo de la provincia, dado que el mismo lunes “he planteado mi alta jubilatoria, que tengo otorgada hace más de doce años y nunca la cobré; así que le ahorré al IPAUSS mucha plata durante muchos años”, manifestó.
“Ahora soy jubilado, aunque sé que no es la mejor época ni el mejor escenario. Por lo menos es la mirada que tengo desde acá y lo que he conversado con la gobernadora y los funcionarios de Tierra del Fuego”, indicó.
“Dejamos una marca”
Estabillo destacó su trabajo estos años, “con una estructura muy pequeña, asistiendo a las provincias, porque lo que hacíamos era financiar obras de infraestructura. Las últimas que firmé con Tierra del Fuego fueron la construcción del Superior Tribunal de Justicia y el proyecto de saneamiento de la bahía Encerrada de Ushuaia por 500 millones de pesos. Dejamos alguna marca, en un proceso que fue importante del punto de vista federal”, aseguró.
Consultado acerca de si su alejamiento puede demorar el otorgamiento de créditos gestionados por el gobierno fueguino, espera que no se interrumpa la impronta de trabajo: “Lo que yo podía hacer era agilizar los procesos administrativos internos y darle un tratamiento especial, rápido, pero el problema que tienen las jurisdicciones es obtener el aval de la Secretaría de Hacienda para que autorice la garantía de coparticipación como reaseguro de la devolución de los fondos al organismo”, expuso.
Se va “muy conforme, porque dejamos una estructura pequeña. El 11 de enero de 2000 cuando llegué, había 48 personas, y hoy el FFFIR no tiene más de 57 ó 58. Hemos sido muy prudentes para que los gastos corrientes no ocuparan gran parte de los recursos”, sostuvo.
Confía en la continuidad de gestión de su sucesor, que depende del Ministerio del Interior: “He tenido reuniones con el ministro Frigerio y conversamos del tema. Él está muy comprometido con el modelo federal y preocupado por financiar obras importantes que se proyectan para Tierra del Fuego. Ojalá que todo esto continúe y podamos fortalecer las provincias para construir un gran país, que es el objetivo”, dijo.
“Mi reemplazo es Alejandro Caldarelli, actual secretario de provincias y uno de los secretarios que depende del ministro Frigerio. Así fue dictado el decreto”, informó.
Finalmente recordó que el FFFIR tiene fecha de vencimiento, dado que “fue creado en el ’97 por 30 años, tiene caducidad en el 2027 y le quedan diez años. Si a esta herramienta se la fortalece y es útil para fortalecer la provincia, tendríamos que pensar en plantear un modelo de ampliación de la ley. Seguramente esto tendrá tratamiento y he conversado con algunos senadores, que están pensando en un proyecto de ley. Es importante que sea una herramienta que le sirva a las provincias para financiar obras de infraestructura”, concluyó Estabillo.
Compartinos tu opinión