Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Gobernadores, con Melella presente, reclamaron mayor coparticipación y eliminación de fondos fiduciarios

En una reunión que reunió a mandatarios provinciales de casi todo el país, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, fue parte activa del encuentro realizado este lunes en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en Buenos Aires, donde se debatieron puntos clave sobre la coparticipación y la distribución de fondos nacionales.

Durante el encuentro, que se extendió por más de una hora y media, los gobernadores insistieron en dos reclamos centrales: la necesidad de modificar la distribución del impuesto a los combustibles líquidos y la reactivación del reparto del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que consideran insuficientemente girado por el Ejecutivo nacional.

Aunque no se logró un acuerdo concreto, se abrió una instancia de negociación con el Gobierno nacional, representado por el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el secretario de Interior, Lisandro Catalán. Desde la administración central reconocieron que entregaron una contrapropuesta a los planteos de las provincias, aunque aclararon que el objetivo principal del encuentro fue iniciar un canal de diálogo institucional.

Los 24 distritos estuvieron representados, con excepción de Corrientes y Formosa. Por parte de Tierra del Fuego, la participación de Melella fue valorada entre sus pares, en un contexto donde se busca afianzar el federalismo fiscal en medio de un escenario económico desafiante.

Uno de los puntos más relevantes de la propuesta conjunta de los gobernadores fue el pedido de una ley para eliminar todos los fondos fiduciarios que actualmente se financian con el impuesto a los combustibles líquidos (Ley 23.966). El objetivo sería que estos fondos se redireccionen a las provincias según las prioridades locales.

Además, plantearon que el Fondo de ATN se reparta siguiendo los criterios de coparticipación establecidos en la Ley 23.548, lo que garantizaría una distribución más equitativa entre Nación y provincias.

“Esta propuesta no afectará la sostenibilidad de las finanzas nacionales, y por el contrario, permitirá fortalecer el federalismo”, sostuvieron en el comunicado conjunto emitido tras la reunión.

Gobernadores de distintos espacios políticos como Axel Kicillof (Buenos Aires), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Martín Llaryora (Córdoba), Jorge Macri (CABA) y Sergio Ziliotto (La Pampa), entre otros, también estuvieron presentes. A ellos se sumaron vicegobernadores de Chaco, La Rioja y Santa Cruz, y un delegado por Neuquén.

La cumbre del CFI no arrojó definiciones concretas, pero dejó sentadas las bases para continuar las conversaciones. El Ejecutivo nacional adelantó que se conformarán mesas técnicas para trabajar sobre distintos aspectos fiscales y legislativos en las próximas semanas.

Desde el entorno del gobernador fueguino destacaron que “es imprescindible sostener la unidad de las provincias para lograr acuerdos justos que aseguren recursos para la obra pública, la asistencia social y la estabilidad financiera de los gobiernos locales”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso