
Los próximos 12, 13 y 14 de mayo, se desarrollará una nueva edición del Hot Sale, el evento de compras online más importante de Argentina, organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE). En esta oportunidad, participarán 1011 marcas, de las cuales el 49% corresponde a pymes y emprendedores, lo que refleja una fuerte apuesta del sector productivo al ecosistema digital.
“El objetivo central del Hot Sale es impulsar el comercio electrónico, ampliar la oferta de bienes y servicios, y generar oportunidades de crecimiento para empresas de todo el país”, explicaron desde CACE.
Los datos del último Hot Sale muestran el impacto positivo del evento: más de 10 millones de productos vendidos y 5,1 millones de órdenes de compra registradas, lo que representó un crecimiento interanual del 23,3%. Además, según el Estudio Anual de Comercio Electrónico 2024, el sector facturó más de $22 billones, con un aumento del 181%, muy por encima de la inflación del período.
Prevención y confianza: claves para comprar con seguridad
Desde CACE invitan a los usuarios a ingresar únicamente al sitio oficial del evento:
? www.hotsale.com.ar,
donde podrán acceder directamente a las tiendas participantes y evitar estafas.
“Superar las mil marcas inscriptas es una señal clara de que el ecosistema ve resultados reales. Este año hay altas expectativas”, expresó Andrés Zaied, presidente de CACE.
Desde Tiendanube, plataforma que agrupa más de 60.000 tiendas online, su gerenta de Marca y Comunicación, Camila Nasir, advirtió sobre la importancia de comprar de forma segura: “En esta era digital, es fundamental que los usuarios estén informados y tomen precauciones para proteger sus datos”.
Bancos y marketplaces se suman con cuotas y promociones
La edición 2025 contará con fuertes promociones de bancos y marketplaces, incluyendo rebajas de hasta el 50% y hasta 18 cuotas sin interés en plataformas como Macropremia, Tienda Ciudad y Tienda BNA. Además, los bancos del Grupo Petersen (Santa Fe, Entre Ríos, San Juan y Santa Cruz) ofrecerán 24 cuotas sin interés en TiendaClic, mediante pagos con tarjeta desde la app MODO.
El impacto en sectores como construcción, turismo y alimentos
Si bien las categorías más buscadas siguen siendo tecnología, viajes e indumentaria, se anticipa un crecimiento sostenido en productos para el hogar y la construcción, con marcas como Familia Bercomat que ofrecerán descuentos en griferías, cerámicos, herramientas y pinturas de hasta el 50%, además de planes de financiación atractivos.
Desde el sector también se destaca el rol de estas fechas para recuperar ventas. “Vemos en este evento una gran oportunidad para dinamizar el consumo. Las promociones reales, el envío gratuito y la financiación, son claves para atraer a los compradores”, señalaron desde Aper, desarrolladora de marketplaces para entidades financieras.
Compartinos tu opinión