Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

La construcción acumuló 11 meses de baja y se contrajo 1,7% en julio

 

La actividad de la construcción registró en julio una baja interanual del 1,7%, lo que marcó que el sector se mantuvo durante once meses seguidos con tendencia negativa, según datos oficiales del informe Indicadores de Coyuntura de la Actividad de la Construcción (ISAC), publicado ayer por el Indec. Así, el sector acumuló en el año una merma de 8,3%. En la comparación con el mes anterior, la actividad de la construcción sumó en julio 3,3% en el indicador desestacionalizado.

 

El ISAC marcó una importante desaceleración de la caída la actividad, ya que en el mes anterior había experimentado un desplome de 11,8%. En diciembre había registrado su peor resultado, con una baja de 20,6%, mientras que el descenso de julio fue el menos fuerte de ese período.

En julio, la superficie autorizada para los permisos de edificación en los 60 municipios más importantes del país, registró un aumento del 19,7% interanual, mientras que respecto del mes anterior subió un 6,1%.

Para el 50% de los empresarios del sector que se dedica a obras privadas y el 64% de los que se desempeñan en obras públicas, la actividad seguirá bajando entre agosto y octubre, precisó la encuesta cualitativa de la construcción que mensualmente realiza el Indec.

Argumentaron que ello se debe \"fundamentalmente a la caída de la actividad económica, la inestabilidad de los precios, los altos costos de la construcción y a los atrasos en la cadena de pagos entre otras causas\".

En ese escenario, los puestos de trabajo registrados alcanzaron un total de 432.597 con una baja del 1,6%, que significó la eliminación de más de 7.000 puestos de trabajo respecto del mes anterior.

La comercialización de insumos para la construcción mostró en julio, con relación a igual mes del año anterior, subas de 70,6% en asfalto; 18,8% en yeso; 6,1% en mosaicos; 5,1% en cemento; 3,1% en cales; 1,4% en grifería, tubos y vidrio y 0,6% en pinturas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso