Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

La FAM repudió los dichos sobre Tierra del Fuego y advirtió sobre una “claudicación geopolítica”

La Federación Argentina de Municipios (FAM), que nuclea a más de 500 intendentes e intendentas de todo el país, emitió un comunicado en el que cuestionó con dureza las políticas económicas del Gobierno Nacional y advirtió sobre el impacto social y productivo que estas decisiones estarían generando en los territorios.

Desde la entidad señalaron que las medidas impulsadas por el Ejecutivo, en especial la apertura de importaciones sin restricciones, “representan una amenaza directa a la industria nacional, al empleo y al entramado económico de las provincias”. En particular, expresaron preocupación por los efectos que esto tendría en la provincia de Tierra del Fuego, alertando sobre la posibilidad de pérdida de miles de puestos de trabajo industriales.

Críticas a expresiones sobre Tierra del Fuego

En el documento, la FAM repudió declaraciones recientes del ministro Federico Sturzenegger, a quien atribuyeron haber sugerido “instalar un parque de diversiones en lugar de fábricas” en Tierra del Fuego. Para los intendentes, esto constituye una “ofensa al pueblo fueguino” y una “claudicación geopolítica”, al tratarse de un territorio clave para la soberanía argentina sobre el Atlántico Sur y la Antártida.

“La soberanía no se entrega, se defiende con industria, con trabajo y con presencia del Estado”, expresaron desde la Federación, manifestando su apoyo a la provincia y a los municipios fueguinos.

Siete puntos críticos denunciados

La FAM planteó un diagnóstico sobre la situación económica y social que, aseguran, afecta a todas las regiones del país. Entre los aspectos más preocupantes, enumeraron:

  1. Emergencia alimentaria: se detuvo la entrega de alimentos a comedores y centros comunitarios, mientras crece la demanda.
  2. Crisis en salud: aumentos en medicamentos y prepagas, junto al recorte de fondos, afectan a millones de personas sin cobertura médica.
  3. Tarifas impagables: los aumentos en servicios públicos superan los ingresos de muchas familias.
  4. Asfixia fiscal: denuncian el incumplimiento en las transferencias automáticas a provincias y municipios, con una caída del 81,8% en términos reales.
  5. Caída del consumo y cierre de empresas: más de 200.000 comercios y pymes habrían cerrado desde diciembre de 2023.
  6. Parálisis de la obra pública: afectando el empleo y el desarrollo de infraestructura local.
  7. Desfinanciamiento educativo: señalan deterioro en salarios docentes, condiciones edilicias y programas de inclusión.
Además, mencionaron recortes recientes por parte de la AFIP y cambios en el impuesto a las Ganancias de grandes empresas, que afectarían aún más los recursos disponibles para los gobiernos locales.

Pedido de reunión y cambio de rumbo

La FAM solicitó una reunión urgente con el presidente Javier Milei para discutir el rumbo del país y exigir la restitución de los fondos recortados a provincias y municipios. Reclamaron también el restablecimiento del diálogo institucional y el respeto por el federalismo y la Constitución Nacional.

“El federalismo consiste en que cada argentino, viva donde viva, tenga los mismos derechos y posibilidades”, señalaron. Y concluyeron: “Gobernar es cuidar, no ajustar. Sin recursos no hay derechos. Sin federalismo no hay democracia”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso