Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

La línea 144 recibió 252.000 llamados en 2018

 

La línea telefónica gratuita 144 de atención a mujeres en situación de violencia recibió unas 252.000 llamadas en 2018 en la provincia de Buenos Aires, un promedio de 21.000 comunicaciones mensuales, y los principales motivos de consulta fueron el maltrato psicológico, físico y sexual, informaron hoy fuentes oficiales.

La violencia psicológica (celos, controles, invasión de la privacidad, humillaciones, insultos y descalificaciones) fue la principal causa de las consultas, seguida por la violencia física (golpes, empujones, patadas) y por la violencia sexual (violación, obligar a tener relaciones, negarse a usar preservativo), según el reporte del Instituto Provincial de Género y Diversidad Sexual de la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense, al que accedió Télam.

Desde ese organismo, indicaron que el 73 por ciento de los casos de violencia \"se dieron en el ámbito intrafamiliar\" y añadieron que \"las consultas provienen de mujeres de todas las edades y estatus sociales\".

\"El análisis de las llamadas que recibe la Línea 144 en la provincia indica que hay un incremento sostenido de las llamadas referidas, puntualmente, a casos de violencia de género\", señalaron sin especificar las estadísticas comparativas con años anteriores, aunque atribuyeron ese aumento a las acciones y campañas de difusión del organismo. 

\"Debido a un permanente trabajo de promoción de la Línea 144 PBA se logró un mayor nivel de conocimiento de este canal de consulta y asesoramiento\", explicaron.

La línea 144, confidencial, gratuita y disponible los 365 días del año, las 24 horas del día, atiende consultas, brinda asesoramiento, orientación y deriva los casos en que es necesario articular con autoridades nacionales, provinciales o municipales. 

Sobre la contención que se les brinda a las personas que llaman, desde el Instituto especificaron que \"hay una escucha atenta y activa: se contiene y asesora a la persona que llama\" y que, en base a la necesidad planteada, se realiza una derivación a los recursos disponibles en el municipio: las áreas de género, el 911, las fiscalías, comisarías o servicios locales.

\"Según un protocolo interno, se evalúa el caso y se deriva al equipo profesional interdisciplinario que presta seguimiento hasta que queda referenciado con un organismo específico\", manifestaron.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso