Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Marzo en rojo: más de 12 mil empleos formales perdidos en un solo mes

A pesar de cierta desaceleración inflacionaria y señales de recuperación en algunos sectores, el empleo registrado continúa en baja. Según datos de la Secretaría de Trabajo de la Nación, marzo de 2025 cerró con una pérdida de 12.729 puestos laborales formales.

El retroceso fue encabezado por los asalariados registrados del sector privado, que sufrieron una disminución de 9.000 trabajadores respecto al mes anterior. A esto se sumaron otros 3.700 empleos menos correspondientes a trabajadores independientes, como monotributistas sociales y autónomos. La totalidad de trabajadores registrados cayó de 12.857.207 en febrero a 12.844.478 en marzo.

El informe oficial destaca que este descenso representa la tercera baja consecutiva en el empleo formal, y que la magnitud de la caída fue mayor que en los meses previos. Uno de los motivos principales fue la disminución del 61% en el padrón de monotributistas sociales, tras cambios normativos que impactaron directamente en este régimen. También se registró una merma del 4,7% entre los trabajadores autónomos, lo que equivale a 19.300 personas.

En cuanto al sector privado formal, el empleo asalariado se redujo un 0,1% mensual, una tendencia que también afectó al trabajo en casas particulares, donde la baja fue del 0,2%. En contraste, el empleo público no mostró variaciones y se mantuvo estable durante el mes.

Por sectores, ocho ramas de actividad sufrieron pérdidas de empleo formal. Las más afectadas fueron Pesca (-2,4%), Explotación de minas y canteras (-1,2%), Construcción (-0,8%), Agricultura y ganadería (-0,7%) e Industrias manufactureras (-0,4%). En tanto, áreas como servicios sociales, salud, actividades inmobiliarias y empresariales no mostraron cambios significativos.

No obstante, algunos sectores presentaron mejoras. Hoteles y restaurantes lideraron con un aumento del 0,6%, seguidos por servicios comunitarios (+0,2%), intermediación financiera (+0,2%) y comercio y reparaciones (+0,1%).

Desde diciembre hasta marzo, los asalariados privados registrados acumularon una pérdida de 115.353 empleos. En paralelo, el trabajo independiente mostró un comportamiento dispar: mientras que el monotributo social y el régimen de autónomos cayeron en marzo (6.800 y 2.000 personas menos, respectivamente), el monotributo común creció en 5.100 inscriptos (+0,2%).

En la comparación interanual con marzo de 2024, el empleo asalariado en general cayó un 0,7%, lo que representa unos 71.000 puestos menos. Las bajas se distribuyeron entre el sector privado (-0,3%), el público (-1,0%) y el empleo doméstico (-3,3%). El trabajo independiente fue el más golpeado en términos relativos, con una reducción del 12,2%, es decir, 379 mil personas menos. Pese a ello, el monotributo común mostró una suba del 1,7% interanual, con 35.300 nuevos aportantes.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso