Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Milei vetó el aumento a jubilaciones y la ley de emergencia en discapacidad

Este sábado 2 de agosto, el presidente Javier Milei firmó el veto a las leyes sancionadas por el Congreso que establecían un aumento a las jubilaciones y declaraban la emergencia en el área de discapacidad. Así lo confirmaron fuentes oficiales a Noticias Argentinas, que adelantaron que la medida será publicada en el Boletín Oficial el próximo lunes, cumpliendo con los plazos legales.

Con este paso, el debate se traslada nuevamente al Congreso, donde la oposición deberá reunir una mayoría especial de dos tercios en ambas cámaras para rechazar el veto presidencial y mantener la vigencia de las leyes.

Estrategia dilatoria y negociaciones políticas

Aunque ambas normas habían sido aprobadas por el Senado a comienzos de julio, el Poder Ejecutivo postergó la oficialización del veto como parte de una estrategia política: evitar un pronto regreso del tema a la Cámara de Diputados, donde el oficialismo teme una posible derrota si la oposición logra el número necesario para insistir con la aprobación.

En paralelo, la Casa Rosada lleva adelante una intensa ronda de negociaciones con gobernadores y bloques aliados, ofreciendo Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y acuerdos electorales con vistas a los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.

Desde el Gobierno justifican la decisión al considerar que ambas leyes son “fiscalmente inviables” en el marco del plan de déficit cero que impulsa la administración libertaria. Milei ya había anticipado su postura de vetar cualquier norma que implique un aumento del gasto público.

Las leyes vetadas

  • Ley de Movilidad Jubilatoria: Impulsada por sectores del peronismo y bloques dialoguistas, proponía una fórmula de actualización que combinaba inflación y evolución salarial, con un piso mínimo de aumento mensual. Buscaba reemplazar el actual esquema de ajustes por decreto utilizado por el Poder Ejecutivo.

  • Ley de Emergencia en Discapacidad: Declaraba la emergencia del sector ante los recortes presupuestarios y la discontinuidad en pagos y prestaciones. Establecía mecanismos para garantizar servicios básicos, transporte y atención integral a personas con discapacidad.

¿Qué puede pasar en Diputados?

El veto presidencial solo puede ser revertido si las dos cámaras del Congreso lo rechazan con una mayoría calificada de dos tercios. En Diputados, donde La Libertad Avanza cuenta con aliados circunstanciales, el oficialismo se muestra confiado en que la oposición no logrará reunir los votos necesarios para revocar el veto.

Mientras tanto, la tensión política y social crece, especialmente entre los sectores afectados que habían celebrado la aprobación de las leyes. Distintas organizaciones sociales y de discapacidad ya anunciaron que convocarán a movilizaciones frente al Congreso si no se avanza en una solución alternativa.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso