Una de las variables que se debe tener en cuenta para medir el poder adquisitivo es el nivel salarial términos reales, es decir tomar en cuenta el salario nominal descontando el efecto de la inflación y para ello vamos a tomar 2 tipos de salarios: Registrado y No Registrado.
Por ejemplo, si en el 2017 el salario de un trabajador registrado podía adquirir 432 Camiones Duravit (Juguete Nacional) al ajustar el nivel salarial y al comprar el mismo juguete en el año 2021, solo podrá adquirir con ese sueldo, 340 unidades. Es decir, durante un lapso de 5 años, el salario perdió la compra de 92 juguetes.
Esta cuestión, se vuelve aún más complicada si se hace la compra de 1 juguete importado (Parque acuático Lionels). Si un trabajador con 1 salario No registrado compraba este juguete en el 2017 obtenía 11 juguetes, pero si se ajusta el nivel salarial en conjunto con el precio del juguete (la inflación en el 2017 fue de 24% mientras que en la actualidad esta ronda el 52%) en el 2021 puede adquirir solo 8 juguetes, es decir en el tiempo perdió la compra de 3 juguetes.
"Los argentinos siguen perdiendo poder adquisitivo frente a la evolución de la inflación y necesitan financiarse con tarjeta de crédito para hacer frente a la cantidad de regalos que involucra la navidades. Frente a la potencial suba de tasa de interés del BCRA hay oportunidades para hacerlo a bajo costo frente a la inflación pero también es un instrumento peligroso frente al incremento de la deuda con ingresos que no tienen mucho más margen para soportar acumulación de un pasivo mayor respecto de las necesidades de gasto corriente de las familias de clase media", señaló Di Pace.
Recordemos además que en la temporada navideña esta situación de pérdida de poder adquisitivo se agrava más aun al momento de comprar regalos, en donde por ejemplo si se desea comprar un Juguete como por ejemplo un Scooter de 3 ruedas con un costo al contado de $8.549, una persona podría financiarse para obtenerlo de tres formas: Mediante el plan Ahora 12, en donde pagaría cuotas de $904 (costo final $10.857,23), mediante una tarjeta de tienda departamental con cuotas de $1.067 (costo final $12.804,69) o con un préstamo personal con cuotas de $1.441 (costo final $17.298,05) ; es decir, cuando una persona distribuye el precio del juguete en cuotas esto tiene que ver directamente con el Costo Financiero Total CFT (costo real del préstamo) en donde la mejor elección es siempre la que tenga el menor CFT en comparación con la inflación.
Compartinos tu opinión