
Desde la madrugada del 4 de diciembre, comenzaron a regir las nuevas tarifas de gas natural, tras el anuncio del ministro de Economía, Luis Caputo, y la publicación de la Resolución 825/2024 por parte del Ente Regulador Nacional del Gas (ENARGAS). El ajuste responde a la necesidad de readecuar costos en un sector que sigue bajo estado de emergencia hasta julio de 2025, según el Decreto 1023/2024.
El interventor de ENARGAS, Carlos Alberto María Casares, confirmó que las tarifas de transporte y distribución de gas natural aumentarán un 3%, mientras que el valor del Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) será calculado siguiendo criterios establecidos en normativas previas. El objetivo, según las autoridades, es mantener la sostenibilidad del sector energético y garantizar la continuidad del suministro.
Además del gas, se ajustaron tarifas de energía eléctrica, agua y combustibles, como parte de un esquema integral de actualización tarifaria. La Secretaría de Energía, liderada por María Tettamanti, anunció un nuevo sistema de subsidios más restrictivo para gas y electricidad, basado en el modelo de tarifa social pero con menos beneficiarios. Este cambio afectará principalmente a 10 millones de hogares de ingresos bajos y medios, que comenzarán a recibir facturas reflejando los costos reales del servicio.
Tettamanti señaló que la readecuación de subsidios podría prolongarse hasta abril de 2025, periodo en el cual muchos usuarios perderán el acceso a beneficios anteriores. En contraste, los sectores de mayores ingresos, que ya reciben menos subsidios, experimentarán cambios mínimos en sus tarifas.
El Gobierno justificó estas medidas argumentando que eran indispensables para prevenir un deterioro del sector energético. En este sentido, instó a los organismos estatales a implementar acciones que permitan competitividad en los costos, asegurando una distribución eficiente para todos los usuarios.
Este ajuste llega tras un año con importantes incrementos tarifarios, marcando un nuevo capítulo en la estrategia para reordenar el sector energético en un contexto económico desafiante.
Compartinos tu opinión