Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Pacto Fiscal: habrá créditos para reducir el empleo público provincial y municipal

 

El Gobierno establecerá líneas de crédito para financiar retiros y jubilaciones anticipadas de empleados del sector público provincial y municipal. Así quedó establecido en el “Consenso Fiscal” que acordaron hoy el Gobierno con las provincias, donde en el punto denominado “Programas de retiro”, se plantea “financiar, con líneas de crédito especiales, programas de retiro y/o jubilación anticipada para empleados públicos provinciales y municipales”. Es el punto “0”, dentro del capítulo “Compensaciones a provincias”, donde se señala, además, que “esos programas deberán cumplir con las pautas que establezca el Estado Nacional, las que incluirán capacitaciones e incentivos para la reinserción laboral”.

 

Este punto tuvo un cierto correlato en el discurso con el que el presidente Mauricio Macri balanceó el acuerdo ante los gobernadores. El primer mandatario, sobre el tema, advirtió: ‘Lo he hablado con varios de ustedes, el tema del empleo público y el nivel de salarios, porque si estamos creando todas estas condiciones para que se genere trabajo en el sector privado, el problema es que si les competimos con salarios más altos, el sector privado no va a poder generar la mano de obra que necesita para su crecimiento ‘.

 

Según fuentes de Hacienda, las líneas de crédito, su modalidad y otras características, se establecerán más adelante frente a los programas concretos de reducción de personal que organicen las distintas administraciones. Tampoco señalaron un número específico de ajuste al que aspiren a llegar en determinado plazo.

 

“Es un tema sobre todo conceptual”, dijeron las fuentes, que explicaron: “El contexto para entender ese punto es que tenemos un desafío grande de reducción del gasto público mediante distintos caminos. La Ley de Responsabilidad Fiscal, que forma parte del consenso con los gobernadores, plantea que las provincias mantengan su gasto constante en términos reales por cinco años. Eso permitirá, en el cuadro de crecimiento económico que nosotros proyectamos, que las provincias pasen de un déficit de 0,5% del PBI a un superávit del 3%. A nivel nacional nosotros estamos en un déficit del 4,2% del PBI proyectado para 2017, mientras que se planea reducirlo al 3,2% del PBI en 2018. Ya bajamos la presión tributaria en 2016/2017 en dos puntos, con la quita de retenciones y Ganancias y, con la reforma tributaria, queremos bajarlo 1,5% más en cinco años. A su vez, en la Ley de Responsabilidad Fiscal se prohíbe que los distritos contraten gente seis antes de una elección, porque es un mecanismo clientelar que queremos desterrar. Ese es el cuadro donde apuntamos, además, a achicar el gasto en personal, como parte de una rebaja generalizada del gasto público para poder bajar, a su vez, la presión tributaria”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso