Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Polémica por el video del Gobierno en el Día del Respeto por la Diversidad Cultural

El Gobierno Nacional generó una fuerte controversia este domingo tras difundir, desde la cuenta oficial de Casa Rosada, un video con motivo del Día del Respeto por la Diversidad Cultural, en el que se reivindica la figura de Cristóbal Colón y se cuestiona a los pueblos originarios que habitaban América antes de la colonización.

La pieza audiovisual, de poco más de un minuto y medio de duración, fue publicada el 12 de octubre —fecha en la que se conmemora la llegada de Colón al continente en 1492— y rápidamente provocó rechazo en redes sociales y entre organizaciones vinculadas a los derechos indígenas.

“La civilización prevaleció sobre el salvajismo”

El mensaje comienza destacando la llegada del navegante genovés y la define como “una de las gestas más trascendentales de la historia”, al afirmar que marcó “el comienzo de un proceso de civilización, orden y progreso que cambiaría para siempre al continente”.

En el relato, la voz en off asegura que Colón “supo enfrentar el caos desafiando la adversidad de tierras desconocidas” y describe su travesía como un símbolo de valentía frente a los “riesgos y tormentas” del océano.

Sin embargo, el pasaje que desató mayor polémica fue aquel en el que se afirma que, al llegar, “encontró pueblos enfrentados y costumbres que incluían rituales sangrientos, señales de un mundo sumido en la barbarie”.

El video sostiene además que el navegante “estableció las primeras estructuras sociales y políticas fundadas en el derecho, la fe cristiana y los valores occidentales”, asegurando que “la civilización prevaleció sobre el salvajismo y el orden sobre el caos”.

Mensaje final y repercusiones

Hacia el cierre, el spot oficial llama a “defender la civilización occidental” y a “honrar el legado que tanto costó construir”, en una alusión directa a los valores de la cultura europea.
“En esta fecha no solo recordamos un hecho histórico, conmemoramos el inicio de algo mucho más grande que nosotros: la civilización occidental. Porque sin raíces no hay futuro”, concluye el mensaje.
La publicación desató una ola de críticas de sectores políticos, académicos y de organizaciones sociales, que consideraron que el video niega la violencia ejercida sobre los pueblos originarios y reproduce un discurso colonialista contrario al sentido actual de la conmemoración.

El Día del Respeto por la Diversidad Cultural fue establecido en 2010 para reemplazar el antiguo “Día de la Raza”, con el propósito de reconocer la pluralidad étnica y cultural de los pueblos que habitaron y habitan el continente, y promover una mirada inclusiva y reflexiva sobre la historia argentina y latinoamericana.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso