
El Gobierno confirmó, a través del sitio oficial de ANSES, la prórroga del plan de Vouchers Educativos durante agosto de 2025. La iniciativa, que se mantendrá vigente hasta diciembre, busca aliviar el costo de la escolaridad en colegios privados con subvención estatal, priorizando a las familias más vulnerables.
En qué consiste el beneficio
El voucher educativo es una asistencia económica que cubre hasta el 50% de la cuota mensual en instituciones privadas con financiamiento estatal. El pago se deposita directamente en la cuenta bancaria declarada por el adulto responsable.Durante este mes, el programa prevé un desembolso de $20.000 por estudiante, correspondiente a la cuota de julio. El depósito se realizaría en la segunda semana de agosto, aunque la fecha exacta aún no fue oficializada.
En algunos casos, el monto puede variar según el nivel educativo y el porcentaje de aporte estatal de cada colegio. En la provincia de Buenos Aires, por ejemplo, los cálculos estiman que los vouchers podrían alcanzar $22.945 en primaria y $25.980 en secundaria en instituciones con un 80% de financiamiento público.
Requisitos para acceder
El beneficio está destinado a familias con hijos o menores a cargo de hasta 18 años, que asistan a niveles inicial, primario o secundario en escuelas con al menos 75% de subvención estatal.Las condiciones principales son:
- Que el ingreso familiar no supere siete salarios mínimos.
- Contar con un usuario activo en Mi Argentina.
- Tener los datos familiares acreditados en ANSES.
- Poseer un CBU válido para el depósito.
Cómo verificar el cobro en agosto
Los beneficiarios pueden consultar si les corresponde el pago a través de dos vías:
- Mi ANSES: ingresando con CUIL y clave de la Seguridad Social, en la sección “Mis Cobros”.
- Plataforma oficial de Vouchers Educativos: con usuario y contraseña, en la opción “Estado de tu solicitud”.
Quiénes quedan excluidos
No todas las solicitudes aprobadas continúan vigentes. Entre las causales de rechazo figuran:
- No haberse inscripto dentro del plazo.
- Superar los límites de ingresos establecidos.
- Presentar datos incorrectos o falsos.
- No cumplir con la condición de alumno regular.
- Renuncia voluntaria o fallecimiento del estudiante.
- Irregularidades detectadas en la información presentada.
Compartinos tu opinión