Este domingo 26 de octubre se llevarán a cabo las Elecciones Legislativas 2025 en todo el país. El voto en Argentina es obligatorio para todos los ciudadanos entre 18 y 69 años, mientras que para los jóvenes de 16 y 17 años y los mayores de 70 es optativo.
Ante cada elección, surge la duda sobre qué ocurre si un ciudadano no concurre a las urnas y cuáles son las consecuencias previstas por la ley.
Según el artículo 125 del Código Nacional Electoral, quienes no justifiquen su ausencia dentro de los 60 días posteriores a la elección deberán abonar una multa económica. El monto varía según la cantidad de infracciones previas:
- Primera infracción: $50
- Segunda infracción: $100
- Tercera infracción: $200
- Cuarta infracción: $400
- Quinta o más infracciones: $500
La Cámara Nacional Electoral (CNE) dispone de un sitio web oficial donde los ciudadanos pueden verificar si tienen infracciones e incluso pagar las multas pendientes. El trámite se realiza ingresando a https://infractores.padron.gob.ar, donde se debe colocar el número de DNI y verificar el estado del registro.
En caso de figurar como infractor, el ciudadano quedará incluido en el Registro de Infractores al Deber de Votar y no podrá desempeñar funciones o empleos públicos durante tres años, salvo que regularice su situación.
Cabe recordar que en las elecciones nacionales de diciembre de 2023, la participación fue del 74% del padrón, el nivel más bajo desde el retorno de la democracia. Según estimaciones preliminares, este domingo podría registrarse un ausentismo similar, especialmente en las grandes ciudades.
Compartinos tu opinión