
El velero \"La Sanmartiniana\", perteneciente a una agrupación kirchnerista, que naufragó en el Atlántico sur y fue rescatado por un buque de las islas Malvinas, será recuperado por sus propietarios luego de una negociación con el gobierno británico del archipiélago.
Según publicó hoy el matutino porteño La Nación, miembros de la Fundación Interactiva para promover la Cultura del Agua (Fipca), la organización militante dueña del velero, estuvieron en Malvinas entre el 10 y el 16 del último junio para ver el estado del barco, que podría ser traído de vuelta al continente en la próxima temporada de verano.
Todo comenzó en octubre del año pasado, cuando un buque malvinense lo encontró sin tripulación y a la deriva en aguas cercanas a las islas disputadas entre la Argentina y el Reino Unido. Actualmente el velero se encuentra amarrado en un muelle comercial de Puerto Argentino (Stanley), y si bien está a flote se encuentra muy deteriorado, con el casco oxidado y las velas destruidas. Es to sería a causa del embate que sufrió en la tormenta y por los meses sin mantenimiento.
Apenas el barco atracó en las costas malvinenses, según recuerda el citado medio porteño, el gobierno de las islas emitió un comunicado instando a los dueños a presentarse y reclamar el barco en el plazo de un año; caso contrario, el barco pasaría a propiedad de Malvinas. Para evitar escándalos con la administración kirchnerista, Fipca se presentó ante las autoridades malvinenses el 22 de diciembre del año pasado, tras el cambio de gobierno, e inició el trámite y las negociaciones para recuperarlo. Para eso deberá pagar los gastos incurridos en el rescate.
A fin de junio de este año, la legislatura malvinense aprobó el calendario y los costos del trámite para que Fipca recupere el barco. No trascendieron ni uno, ni otro. Una fuente cercana al proyecto aseguró que los costos no eran muy onerosos. \"Alrededor de lo que sale un auto\", dijo.
El problema se presentaba más en términos políticos que económicos: negociar con el gobierno de Malvinas puede interpretarse como un reconocimiento de soberanía, lo que va contra el ideario de Fipca.
Compartinos tu opinión