
La presidenta de la Asociación de Taxistas Unidos de Río Grande (ATURG), Griselda Fuentes, se refirió al debate que vuelve a instalarse en el Concejo Deliberante respecto al funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad. En diálogo con Aire Libre Fm, Fuentes confirmó que desde la entidad están impulsando una propuesta de regulación “seria y legal” que garantice igualdad de condiciones entre los distintos actores del transporte de pasajeros.
“Nosotros ya hablamos con el municipio y con algunos concejales. Planteamos que se regule, pero que no estemos todos juntos en una primera instancia porque si no es un debate que no termina nunca. Queremos discutir primero por separado y luego sí avanzar en una mesa conjunta”, explicó Fuentes.
Desde ATURG vienen trabajando junto a asesores legales para presentar una iniciativa que sea viable. “El juzgado ya ha advertido que esto debe regularse. Si no se define nada desde el Concejo, las multas nunca terminan siendo efectivas y todo queda en la nada”, señaló.
Uno de los principales puntos de reclamo tiene que ver con lo que desde el sector denominan “competencia desleal”. “Nosotros pagamos seguro para transporte de personas, hacemos RTO cada seis meses, usamos cubiertas con clavos en invierno y cumplimos con todos los requisitos. En cambio, quienes manejan con estas plataformas no tienen esos controles ni esas obligaciones. Es injusto”, afirmó.
Fuentes también advirtió sobre la falta de efectividad que tuvo la ampliación de licencias de taxis: “En lugar de ayudar, complicó. Hay gente que no pudo pagar los autos y ya se los remataron. Incluso con licencias, estar en regla no garantiza poder trabajar bien, porque estas plataformas están absorbiendo gran parte del trabajo”.
Además, denunció que hay empleados públicos —municipales y provinciales— que trabajan como conductores en Uber, mientras que por ordenanza, a los taxistas se les impide ejercer en ámbitos estatales. “Es otra muestra de la desigualdad con la que trabajamos”, remarcó.
La presidenta de ATURG destacó que han estudiado ordenanzas vigentes en otras ciudades como Córdoba y Mendoza. “Allá lograron reglamentar el uso de estas plataformas. Se exige una antigüedad máxima de los autos, representantes legales, seguros específicos y la inscripción como monotributistas. Todo dentro del marco legal”, detalló.
Consultada por la convivencia entre taxis, remises y Uber, reconoció que hoy casi todos los actores —incluso taxistas y remiseros— utilizan estas plataformas. Sin embargo, subrayó que la diferencia radica en la falta de controles. “Nosotros usamos la plataforma pero dentro del marco legal. Ellos no pagan patente, no tributan, y muchas veces ni siquiera tienen el seguro adecuado. Eso es lo que hay que ordenar”, insistió.
Finalmente, informó que la próxima semana comenzarán las reuniones con los concejales para abordar el tema. “Queremos que se definan las reglas con seriedad, para que todos trabajemos en igualdad de condiciones. No queremos pelearnos con nadie, solo que las normas se cumplan”, concluyó.
Compartinos tu opinión