
El dirigente del CEC Daniel Rivarola evaluó el resultado de la reunión que mantuvieron las autoridades del gobierno, representantes del gremio y empresarios, con el ministro Francisco Cabrera, y expuso sus reparos por anuncios que no considera suficientes.
“Me quedan dudas todavía porque parte de las opiniones del ministro Cabrera fueron que garantizaba la ley hasta el 2023”, dijo por FM del Pueblo, recordando que por lo que se habló en la mesa ampliada, “no se fue a hablar la ley hasta el 2023 porque ya está garantizada. La idea era que se extienda”, subrayó.
Además marcó cierta preocupación ante un discurso confuso, porque “en realidad no se vence la ley sino el subrégimen, y también eso hay que discutir, porque a veces las palabras son lindas pero el fondo es otro. No me quedo claro todavía cuál es la idea, porque comprometerse a que no se quitarán los aranceles de importación no es coyuntural en Tierra del Fuego, y corresponde más a Buenos Aires que acá. Creo que la discusión es más de fondo, hay que hablarlo de esta manera y por eso hay que sentarse en la mesa con información fresca de los diputados, y con lo que nosotros podemos acotar de la situación de los puestos de trabajo que vemos diariamente”, sostuvo.
No obstante reconoció la representación legítima del gobierno fueguino en estas conversaciones: “A nosotros no nos queda otra cosa que confiar. Son nuestros representantes políticos los que están al frente de esta discusión. Si estuviera en manos de los trabajadores únicamente, lo haríamos nosotros. No queda otra que confiar en aquellos que recibieron el voto de la gente de Tierra del Fuego”, indicó.
Observó que al margen de la postura de los diputados, que encaran una defensa firme, “no son los que definen esta situación. La discusión no pasa por los diputados, sino por los ministros y el gobierno, que tiene que iniciar la presión necesaria para que no se trate de vaciar a la isla con modificaciones a la ley. Con la mano alzada de uno o dos diputados en un Congreso tan numeroso, no es suficiente. Buenos Aires siempre mira con recelo nuestra manera de vida y siempre reniega de nuestra industria. A veces las voces de cuatro o cinco diputados no alcanzan. Necesitamos que el gobierno como provincia esté firme y que también aclare de una vez por todas cuál es el proyecto”, enfatizó.
Agregó que, de parte de la gestión Bertone, “también deberá modificar en algo la matriz económica para que no seamos metalúrgico-dependientes”.
Con respecto a la reunión mantenida el lunes con el intendente de Río Grande Gustavo Melella, para conformar el Consejo Económico y Social en el ámbito del Municipio de Río Grande, dijo que fue “el puntapié inicial. El consejo no está conformado aún y faltarían más actores, como la cámara de comercio, y otras entidades gremiales. Hablamos de la situación de cada sector. Era una manera de juntarnos y dar apoyo a la charla con el ministro Cabrera con respecto a la ley 19640 y la defensa de los puestos de trabajo”, dijo.
Aseguró que la propuesta “tiene directa conexión con la intención de sacar los aranceles de importación a las notebooks, que traería más de los despidos de los que ya tenemos en Tierra del Fuego”.
“La charla fue interesante y hemos dicho varias veces que cualquier lugar donde se pueda discutir seriamente sobre la posibilidad de sostener los puestos de trabajo, el Centro de Empleados de Comercio va a estar presente”, remarcó.
Como paso siguiente, “se va a convocar a una segunda reunión, con más actores en la mesa, y veremos de qué manera se complementan. La idea es que la mesa sirva para buscar soluciones y no sea una mera reunión nada más”, planteó.
Consultado acerca de si se habló con Melella sobre la tarifaria municipal, dijo que no hasta el momento “porque le compete al sector empresario. Obviamente cualquier modificación en el pago de impuestos repercute en el bolsillo del trabajador. Cada vez se estira más el sueldo y sabemos que si el comerciante no logra una modificación de la tarifaria que no les afecte tanto, lo va a terminar destinando a los precios. De nuevo pagamos nosotros. Creo que en esta mesa se va a poder discutir la tarifaria y aclarar un poco el proyecto. Desde el punto de vista municipal dicen que apunta únicamente a los que tienen grandes propiedades y no al trabajador mínimo, pero hasta no ver el proyecto no podemos opinar mucho”, concluyó.
Compartinos tu opinión