Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Sacar plata del cajero ahora puede costar más de $5.000: qué cambió y cómo evitarlo

Operar con efectivo a través de cajeros automáticos en Argentina viene atravesando modificaciones importantes en los últimos meses, especialmente por el avance de nuevas políticas bancarias que impactan directamente en el bolsillo. Si bien retirar dinero de un cajero propio sigue siendo gratuito, hacerlo desde una terminal que no pertenezca a la entidad emisora de la tarjeta puede generar cargos considerables, que llegan a superar los $5.000 por operación.

El cambio más visible es que casi todos los bancos comenzaron a cobrar comisiones por usar cajeros ajenos. Estas tarifas son fijas, sin importar el monto retirado, lo que perjudica en mayor medida a quienes solo necesitan extraer sumas chicas. Según el último relevamiento de costos, retirar efectivo de un cajero de otro banco tiene estos valores:

  • Banco Macro: $1.869
  • Banco Provincia: $2.280
  • Banco Nación: $2.293
  • Brubank: $2.500
  • Banco Credicoop: $2.759
  • BBVA: $2.700
  • Naranja X: $3.025
  • Santander: $3.125
  • Ualá: $3.500
  • Banco Galicia: $5.000
En el caso de operaciones en el exterior, el gasto es mucho más alto y puede trepar a cifras superiores a los $20.000 por extracción.

¿Quiénes pueden seguir retirando sin cargo?

No obstante, todavía hay un grupo de personas que puede retirar efectivo gratis desde cualquier cajero, sin importar el banco ni la red (Link o Banelco). Esto aplica a quienes cobran sueldos, jubilaciones o planes sociales. Para el resto de los clientes bancarios, los costos dependen exclusivamente del tipo de operación y del banco.

¿Cuánto dinero se puede sacar por día?

Los topes diarios de extracción también varían según la entidad y, en muchos casos, pueden incrementarse a pedido del cliente. Actualmente, los límites máximos establecidos son los siguientes:

  • Banco Nación: hasta $150.000 (ajustable a $500.000 desde homebanking)
  • Banco Provincia: hasta $400.000, modificable online
  • Banco Ciudad: $800.000, ampliable a $1.200.000
  • BBVA: permite hasta $2.100.000 diarios
  • Banco Galicia: $400.000 por Banelco y hasta $1.000.000 en sus cajeros propios
  • ICBC: $550.000
  • Credicoop: $170.000
  • Macro y Santander: $600.000 (Santander eleva a $1.000.000 para clientes Premium)

Cómo subir el límite diario

Frente a la inflación y el mayor uso de efectivo, muchos bancos ofrecen la opción de elevar los montos máximos de extracción directamente desde el homebanking, su app oficial o incluso en las terminales de autoservicio. En general, el proceso es rápido y suele activarse al instante.

En entidades como Banco Nación, Banco Provincia o Banco Ciudad, el cliente puede ingresar a su cuenta online, buscar la sección “Límites de extracción” o “Mis tarjetas” y modificar allí el tope. Por su parte, el Banco Galicia aclara que los montos más altos sólo aplican si se utilizan sus propios cajeros; en terminales de otras entidades podrían regir límites menores.

Así, sacar plata del cajero se transformó en una operación que exige más planificación. Verificar antes dónde retirar y cuánto puede costar es clave para evitar sorpresas desagradables a fin de mes.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso