Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Un 42% más de argentinos cruzaron este 2016 hacia Chile

Respecto de los pasos fronterizos de jurisdicción del Departamento de Extranjería de Punta Arenas, que incluye Monte Aymond, San Sebastián, Bellavista, Aeropuerto Carlos Ibáñez del Campo, los puertos de la ciudad y la avanzada de Puerto Williams, se fiscalizó un total de 1.493.628 personas en tránsito, 63 mil personas más en comparación al año anterior, según explicó el jefe (s) del departamento, subcomisario Eduardo Acevedo.

En lo que respecta a los pasos fronterizos de Ultima Esperanza, el subcomisario Miguel Cordero informó desde Puerto Natales que el flujo migratorio por los pasos fronterizos Dorotea, Casas Viejas y Río Don Guillermo durante el 2016 fue de 773.873 personas, lo que se traduce en 5.455 menos que en 2015.

Predominan los argentinos

Además, la PDI detalló que los turistas que más transitan por los pasos fronterizos de la región son los provenientes de Argentina, connacionales del resto del país, ciudadanos paraguayos, de Brasil y de Estados Unidos. Destaca en los pasajeros trasandinos como quienes viajan vía terrestre principalmente, registrándose un paso de 1.043.566 durante el año 2016, aumentando considerablemente en comparación al año 2015, período en que sólo fueron controlados 719.620 visitantes.

Cabe indicar que durante el año 2016 hubo 37 detenidos en los pasos fronterizos de la región, siendo 29 de ellos de procedimientos abordados en Monte Aymond y 8 en San Sebastián, siendo la gran mayoría ciudadanos chilenos.

Llamado a la prevención

Finalmente, el subcomisario Acevedo, hizo un llamado a los viajeros que salgan de la región a anticiparse a posibles inconvenientes, y visitar las dependencias de la PDI para asegurarse que no existan requerimientos judiciales en su contra, que en muchas ocasiones obedecen a materias poco importantes, pero que obligan a los detectives a efectuar detenciones, ya sea por infracciones, multas o pensión de alimentos.

“La idea es que los viajeros no se encuentren con una orden de detención en frontera, lo que evidentemente significaría arruinar un viaje y vivir la ingrata experiencia de una detención, lo que podría evitarse, haciendo con su Rut la consulta en la unidad policial antes de viajar”, recomendó.

Fuente: La Prensa Austral

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso