
Cortar el año y disfrutar el encanto de los paisajes nevados. A pesar de la incertidumbre por la situación sanitaria y los cambios en las restricciones, las ganas de vacaciones no tienen freno. Varias provincias optaron por anunciar el inicio de temporada y este fin de semana abren varios de los centros de ski, aunque aún no hay una definición oficial a nivel nacional. En el sector mantienen la expectativa de un invierno razonablemente bueno para los destinos locales, como se logró en el verano.
Para los viajes internacionales, la situación es diferente. El boom de Miami parece pincharse con las nuevas limitaciones de ingreso de pasajeros, dispuestas ante el avance mundial de la variante Delta. "Recibimos consultas sobre políticas de flexibilidad por la incertidumbre. Al no saber qué sucederá, los clientes estaban eligiendo, especialmente Miami, , con el doble fin de vacacionar y vacunarse. Para las próximas fechas, la ocupación es alta", explica Erika Schamis, Head of Product Non Air, Packages & Media de Almundo. Sin embargo, frente a la nueva disposición que fija un cupo de 600 pasajeros por día, señala: "La incertidumbre es mayor y se puede observar una detención de ventas en todos los destinos internacionales. Por el contrario, un crecimiento de los destinos nacionales para estas fechas".
Según destacan en Almundo, en lo que refiere a Argentina, los productos estrella para esta temporada son los paquetes, especialmente a la Patagonia y los referidos a centros de ski, por la temporada. El otro producto estrella continúa siendo el alquiler de autos, ya sea adquirido por separado o en paquete.
Ushuaia es uno de los destinos clásicos para disfrutar la nieve. El esplendor de sus bellezas naturales cubiertas de blanco para estas fechas y las comodidades de su infraestructura la posicionan entre los lugares preferidos para los amantes del frío. El Cerro Castor abre este 2 de juloo la temporada de ski y en los próximos días se realizará la tradicional bajada de antorchas. Consultados por BAE Negocios, las principales asociaciones de turismo -AHT de Tierra del Fuego AAFUVYT, CÁMARA de Turismo TDF y Agencia de Desarrollo Ushuaia Bureau-, indicaron que "la proyección para la temporada invernal resulta interesante al momento, con un elevado nivel de consultas, principalmente de público esquiador junto a sus familias". Comentan además que los meses de Agosto y Septiembre tienen elevado nivel de confirmaciones, con alto nivel de turistas que por primera vez visitarán el destino. En parte son reprogramaciones del año pasado y se registra un buen nivel de ocupación hotelera. Con los valores que se manejan al momento, la proyección para la Temporada de Invierno 2021 es buena, sumando que la situación epidemiológica de la Provincia se encuentra en nivel medio con un descenso de contagios, destacan. Los vuelos a este destino arrancan en $ 20.000 Pesos. La tarifa del pase diario para ski de fondo es de $1000.
Destinos, filtros y tendencias
En este contexto incierto, como sucede en todo el mundo, se impone la preferencia por tarifas flexibles que permiten cambios o cancelaciones. "Es importante que los viajeros sean conscientes de los beneficios y la posibilidad que hacer una reserva más flexible o con cancelación gratuita puede tener, si necesitan hacer algún cambio en su viaje. De hecho, recientes datos globales de Booking revelaron que el 90% de los viajeros del mundo está reservando tarifas flexibles para los meses de junio, julio y agosto", indica Luiz Cegato, Gerente de Comunicación de Booking.com para América Latina. En esa plataforma, los destinos con más búsquedas para esta temporada son Buenos Aires, San Carlos de Bariloche, Mar del Plata, Mendoza y Córdoba.
Según indica Cegato, como tendencia se está registrando también una mayor proporción de reservas para estadías de siete días o más. Esto se alinea con una investigación previa, que reveló que casi la mitad de los viajeros globales (45%) encuestados acumularon muchos días de vacaciones durante 2020.
En tanto, en Despegar coinciden en que los destinos locales son los más elegidos por los argentinos, como viene sucediendo tras la reactivación del turismo. Bariloche, Salta y Ushuaia son los más buscados, seguidos por Buenos Aires, Mendoza, Córdoba e Iguazú (En el caso de Bariloche, Mendoza, Salta y Ushuaia marcan un crecimiento del 11% comparado con el verano, si bien al compararlos con 2019 registran caídas superiores al 80%). "Para las vacaciones de invierno, la segunda quincena de julio concentra el interés de los viajeros, con un promedio de 7 días de estadía. La mayoría de los argentinos opta por paquetes con flexibilidad y pago en cuotas", señala Paula Cristi, Gerente General de Argentina y Uruguay. Respecto a los viajes al exterior, la ejecutiva señala que la mayoría de los turistas eligen reprogramaciones. "Cada caso es particular y hay que contemplar las circunstancias de cada viajero para entregarles las mejores opciones disponibles y viables que brindan los proveedores", indica.
La preocupación por el tema sanitario lleva a buscar destinos y establecimientos que cuenten con fuertes protocolos Covid free y también a un aumento en las contrataciones de coberturas médicas (en algunos casos, las propias ciudades las exigen). "La pandemia ha cambiado los hábitos de los viajeros y ahora vemos un cliente más precavido, exigente y consciente del cuidado de su salud a la hora de viajar", indican desde Assist Card Argentina, empresa que indicó que viene incrementando sus números de un 25% a 30% cada mes. A su vez, conscientes de los niveles de ocupación del sistema de salud local y del viajar en tiempos de pandemia, los viajeros optan por las coberturas más altas (3.000 dólares dentro del país y 1 millón en el extranjero) y la complementan con servicios adicionales como "COVID Extra", que contempla imprevistos no médicos y permite reembolso de gastos de viaje.
Compartinos tu opinión