
El debate sobre la vuelta de los vales alimentarios a los paquetes de beneficios laborales ha resurgido, con especialistas y legisladores proponiendo nuevas herramientas que combinen incentivos sociales y ventajas fiscales para empleados y empleadores. Este sistema, que estuvo vigente hasta 2007, permitía a las empresas otorgar vales para alimentos con beneficios tributarios tanto para trabajadores como para empresarios.
Qué eran los vales alimentarios
Los vales alimentarios, también conocidos como tickets canasta, se utilizaban para la compra de alimentos en supermercados o el pago de comidas en restaurantes adheridos. “Eran considerados beneficios sociales por la ley y, por lo tanto, no sufrían descuentos por aportes para los empleados. Además, los empresarios solo pagaban una contribución patronal reducida del 14%”, explicó Ignacio Funes de Rioja, del estudio Bruchou & Funes de Rioja.
Este sistema permitía entregar vales de hasta un 20% de la remuneración de los empleados bajo convenio y hasta un 10% para aquellos fuera de convenio, según detalló José Zabala, del estudio Adrogué, Marqués & Zabala.
¿Es posible su regreso?
La posibilidad de reintroducir vales alimentarios o sistemas similares está sobre la mesa. “Veo margen para que vuelvan algunos de estos esquemas, pero deberían tener un enfoque social claro, como promover la alimentación saludable, la educación o el acceso a medicamentos”, señaló Funes de Rioja. También destacó la necesidad de que el sistema brinde incentivos en términos de cargas sociales y del Impuesto a las Ganancias.
Martín Guala, del estudio Marval, O’Farrell & Mairal, explicó que actualmente existen alternativas como las Restaurant Cards o aplicaciones de prepago que permiten comprar alimentos y tienen características que los posicionan como beneficios sociales modernos. Sin embargo, opinó que es poco probable que se restauren los tickets canasta exactamente como funcionaban antes.
Por qué desaparecieron
Los vales alimentarios se introdujeron en 1989 mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia 1477/89 y fueron incluidos formalmente en la Ley de Contrato de Trabajo en 1996 como beneficios sociales. Sin embargo, en 2007, fueron derogados por la Ley 26.341, bajo el argumento de que habían perdido su naturaleza no remunerativa y se utilizaban como salario encubierto.
“La Corte Suprema declaró inconstitucionales los tickets canasta en cuanto a su carácter no salarial, argumentando que todo pago recibido por el trabajador debía considerarse remuneración según lo establecido por el artículo 103 de la Ley de Contrato de Trabajo y el Convenio 95 de la OIT”, explicó Zabala. Además, la posibilidad de canjear los vales por dinero reforzó su naturaleza salarial, indicó Federico Basile, del estudio Tavarone, Rovelli, Salim & Miani.
Hacia un nuevo modelo
En la actualidad, se analizan proyectos de ley que buscan reintroducir beneficios sociales similares a los vales alimentarios, pero adaptados a las necesidades modernas. Entre las opciones más destacadas se encuentran las aplicaciones de prepago y tarjetas específicas para restaurantes, que podrían convertirse en herramientas clave para reducir costos laborales sin perder el enfoque social.
El desafío, según el tributarista Pablo Agüero, es crear una normativa clara que evite conflictos legales, dado el amplio concepto de salario establecido por la legislación laboral y los convenios internacionales. Mientras tanto, la discusión sigue abierta, con propuestas que buscan equilibrar las necesidades de los trabajadores y las posibilidades de las empresas.
Compartinos tu opinión