Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Violencia de género: hay un femicidio cada 37 horas

En el primer semestre del 2021 se registró un femicidio cada 37 horas y un total de 118 asesinatos a mujeres por su condición de género desde el 1 de enero al 30 de junio, según el registro publica de forma mensual el observatorio Ahora que sí nos ven.

El estudio surge del análisis de medios gráficos y digitales en los primeros seis meses del año que informaron cuándo los casos de violencia de género llegaron a su punto más extremo aunque también revelaron que 83 mujeres sufrieron intentos de femicidios, "una cifra que preocupa".

De las 118 víctimas, 21 habían realizado al menos una denuncia y 13 tenían medidas de protección que no fueron suficientes al momento de garantzar su seguridad. Como daño colateral, al menos 90 niños, niñas y adolescentes perdieron a sus madres.

Quienes son los femicidas y dónde ocurren

Respecto del vínculo de la víctima con el agresor, desde el Observatorio identificaron que en el 67% de los casos el femicida era pareja o ex pareja de la mujer y en el 87% de los femicidios el asesino pertenecía al círculo íntimo de la víctima. Entre los victimarios 10 eran policías y 4 militares.

"Es fundamental relacionar este dato con el que indica dónde ocurrió el femicidio. En 2021, el 59,3% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima, en la mitad de estos casos las personas asesinadas convivían con el agresor", remarcó el informe. Durante la pandemia de coronavirus (Covid-19) muchas mujeres tuvieron que transitar el aislamiento estricto junto con su victimario, situación que se repitió con las medidas restrictivas de la segunda ola.

El informe puntualizó que, si bien los casos de femicidios perpetrados por un desconocido (1,7%) y en la vía pública (22,9%) existen, "se dan en menor medida". "Seguimos confirmando que el lugar más inseguro para las mujeres es su hogar y quién nos violenta es quien dice amarnos", enfatizaron desde el observatorio Ahora que sí nos ven.

Por su parte, la Oficina de la Mujer (OM) de la Corte Suprema de la Nación informó que en 2020 se registró un femicidio cada 35 horas y que el 74% de las víctimas fueron asesinadas en sus viviendas, esto es, casi 3 de 4 víctimas: el 40% en la vivienda que compartían con el sujeto activo (agresor), el 23% en su propia casa, el 7% en el domicilio del femicida y el 4% en otro inmueble.

Justicia y desprotección

El observatorio Ahora que sí nos ven registró que en 2021, en el 12% de los casos el femicida es miembro de la Policía (10) o son militares (4).

"Es necesario tener en cuenta estas cifras ya que estas personas tienen a su disposición armas de fuego para agredir, hostigar y asesinar a las víctimas. Sumado a esto, en los vínculos con los agentes de seguridad existe una profundización de la desigualdad de poder que posibilita la violencia", destacó el informe y aclaró que esa desigualdad no se produce solo por la "tenencia de un arma" sino por "el poder y las complicidades que puede aprovechar el agresor en la misma institución donde, al mismo tiempo, esa y otras víctimas van a denunciar a quien las violenta".

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso