Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Política

Boleta Única de Papel: los pasos que tenés que seguir si cometés un error al votar

Argentina vuelve a votar para renovar parte de su Congreso Nacional. En esta elección se disputan 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado, lo que representa la mitad de los escaños en la primera y un tercio en la segunda. Además, los comicios quedarán marcados por una novedad histórica: será la primera vez que se utilice la Boleta Única de Papel (BUP) en elecciones nacionales, un formato que busca simplificar el acto electoral y garantizar mayor equidad entre los partidos.

Cómo funciona la Boleta Única de Papel

El nuevo sistema unifica todas las opciones en una sola hoja. En las columnas figuran los partidos políticos y en las filas las categorías en juego. Para votar, el presidente de mesa entrega al elector una boleta y una lapicera; dentro del cuarto oscuro, el votante debe marcar una única opción por categoría. Luego, la boleta se dobla según las instrucciones y se deposita en la urna.

A diferencia del modelo anterior, ya no se puede seleccionar una lista completa con un solo trazo. Cada votante debe definir sus preferencias de manera individual para cada categoría.

Qué hacer en caso de error

La Cámara Nacional Electoral (CNE) explicó que, si una persona se equivoca al marcar, puede solicitar una nueva boleta. Para hacerlo, debe devolver la anterior doblada al presidente de mesa, quien la guardará en un sobre especial y entregará otra firmada. Esa boleta anulada se remitirá más tarde a la Justicia Electoral junto con el resto del material utilizado en la jornada.

Cuándo un voto se considera nulo

Un voto puede ser anulado en distintas situaciones:

  • Si se utiliza una boleta no oficial.
  • Si se marcan dos o más opciones en una misma categoría.
  • Si la boleta está rota, manchada o ilegible.
  • Si contiene frases, dibujos o cualquier elemento ajeno.
  • Si se coloca algún objeto dentro de la urna.
En cualquiera de estos casos, la categoría afectada —o la boleta entera— se considera nula y no se contabiliza.

Qué tipos de voto existen

El voto afirmativo es aquel en el que el elector elige una sola opción por categoría, usando la lapicera provista. Se acepta cualquier marca clara —como una cruz o un tilde— que exprese sin dudas la voluntad del votante.

El voto en blanco, en cambio, ocurre cuando el ciudadano deja sin marcar una o varias categorías. También existen los votos recurridos, que son objetados por los fiscales con una justificación por escrito, y los votos de identidad impugnada, utilizados cuando hay dudas sobre la identidad del votante.

De esta manera, Argentina no solo renueva parte de su Congreso, sino que también estrena un sistema que promete hacer más claro y transparente el proceso electoral.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso