
El legislador provincial Agustín Coto, representante de La Libertad Avanza en Tierra del Fuego, respaldó con entusiasmo las recientes modificaciones fiscales y aduaneras dispuestas por el Gobierno Nacional, y lanzó duras críticas contra la administración provincial por lo que consideró una respuesta apresurada y carente de seriedad.
En declaraciones a FM Provincia, Coto valoró positivamente el nuevo paquete de medidas, al que describió como una herramienta para dinamizar la economía y abrir el mercado para la producción fueguina. "Estamos hablando de una baja en aranceles e impuestos internos para distintos productos, tanto importados como fabricados en la isla. Por ejemplo, ahora los celulares producidos en Tierra del Fuego podrán exportarse al continente con arancel cero", señaló.
Uno de los aspectos que más destacó fue la modificación del Código Aduanero, a la que calificó como un cambio clave para la economía local. “Nunca pudimos vender desde Tierra del Fuego al resto del país. Hoy eso cambia. Esto puede generar un verdadero boom comercial, porque nos permite ofrecer nuestros productos a los 45 millones de argentinos”, subrayó.
Ante los cuestionamientos por el posible impacto negativo de estas medidas sobre la industria fueguina, Coto fue contundente: “Sí, va a ser difícil. Pero así funciona el mercado. ¿Quién no ha cruzado a Punta Arenas para comprar algo más barato? En Argentina pagamos todo carísimo por la presión impositiva desmedida. Si no resolvemos eso, seguiremos con salarios bajos y una economía estancada”.
También se refirió a la postura de las grandes empresas del subrégimen industrial: “AFARTE misma reconoció que deben ajustar sus estructuras de costos para mantenerse competitivos. El problema es que cada vez que se plantea un cambio, en lugar de adaptarse, salimos a llorar”.
En cuanto a la respuesta del Ejecutivo provincial, fue tajante: “El gobernador Melella y otros funcionarios salieron a criticar sin siquiera haber leído el decreto. Es una actitud irresponsable y preocupante desde el punto de vista institucional. Hablar sin información no le hace bien a nadie”.
Finalmente, Coto señaló la alta carga fiscal local como uno de los verdaderos obstáculos para la competitividad: “En lugar de pedir cambios, deberían mirar hacia adentro. Acá seguimos cobrando ingresos brutos, tasas municipales y verificaciones que encarecen todo. Eso también hay que revisarlo”.
Y concluyó: “Esta apertura cambia las reglas. Si logramos bajar precios, habrá más consumo. Y con más consumo, hay más recaudación. No es magia, es sentido común”.
Compartinos tu opinión