De acuerdo con el Código Electoral Nacional, el voto es obligatorio, universal, igual, libre y secreto para todos los argentinos nativos a partir de los 16 años y naturalizados desde los 18. Esto significa que cada ciudadano tiene el deber legal de participar, y que todos los votos tienen el mismo valor, sin importar sexo, religión o condición social.
Para quiénes el voto es optativo y quiénes están exceptuados
El voto no es obligatorio para:
- Los jóvenes de 16 y 17 años, quienes pueden votar si lo desean gracias a la Ley de Voto Joven (26.774).
- Los mayores de 70 años, que pueden decidir libremente si participan o no.
- Los argentinos que residen en el exterior, siempre que hayan cambiado su domicilio antes del 19 de abril de 2025 o estén habilitados para votar por correo.
- Jueces y funcionarios judiciales con tareas durante los comicios.
- Quienes estén a más de 500 kilómetros de su lugar de votación y lo justifiquen ante una autoridad policial.
- Personas con certificado médico que acredite incapacidad o internación.
- Condenados o procesados según lo dispuesto por la ley.
- Personal de servicios públicos esenciales que deba cumplir funciones durante la jornada electoral.
De cuánto es la multa por no votar en las elecciones nacionales 2025
Quienes no concurran a votar y no justifiquen su ausencia dentro de los 60 días posteriores a la elección serán incorporados al Registro de Infractores al Deber de Votar y deberán pagar una multa.
Según el Artículo 125 del Código Electoral Nacional, los montos vigentes para 2025 son:
- Primera infracción: $50
- Segunda infracción: $100
- Tercera infracción: $200
- Cuarta infracción: $400
- Quinta o más infracciones: $500
Además del pago, figurar en el registro puede generar restricciones administrativas, como la imposibilidad de realizar trámites públicos hasta regularizar la situación.
Compartinos tu opinión