
En el tramo final de la campaña, Viviana Rodríguez —candidata a diputada nacional por la alianza Provincias Unidas— puso a la educación en el centro de su plataforma y aseguró que defenderá a Tierra del Fuego con una representación “firme y sin concesiones” en el Congreso.
Para la postulante, la escuela no puede seguir tratándose como un gasto. Planteó que Nación y Provincia deben sentarse “con seriedad” a acordar políticas porque, advirtió, “los que hoy pierden son los chicos”. En su propuesta, figura reconstruir el lazo escuela–familia y acompañar a cada estudiante en un proyecto de vida que abra horizonte.
Rodríguez, que llegó a la isla hace más de treinta años para echar raíces, reivindicó su pertenencia local y cuestionó la mirada centralista sobre la provincia. Señaló que “en buena parte del país aún piensan que Tierra del Fuego es un costo”, y frente a ese diagnóstico propuso una Argentina productiva y federal donde cada región aporte a partir de sus propios recursos.
Respecto de la estrategia política, defendió el armado con Provincias Unidas: según dijo, las transformaciones más duraderas en la historia nacional “nacieron desde el interior y con lógica federal”. Desde esa convicción, confía en conquistar la banca y “hacer escuchar alto y claro” la voz fueguina en la Cámara baja.
La candidata también puso el foco en los jóvenes que evalúan irse de la provincia. A contramano de esa tendencia, reivindicó su decisión de haber venido para quedarse y llamó a “motivar a que otros también elijan construir su vida acá”.
Por último, subrayó que la paz social se construye con trabajo genuino: “La gente necesita producir, obtener su propio ingreso y sentirse valiosa”. Para Rodríguez, esa autoestima colectiva es condición para el desarrollo que imagina para Tierra del Fuego.
Compartinos tu opinión