
Tierra del Fuego aparece en el mapa de las próximas actividades proselitistas del presidente Javier Milei, que planifica una recorrida intensa por varias provincias en la recta final hacia las elecciones nacionales.
Tras su paso por Estados Unidos, el mandatario retomará la campaña como principal vocero de La Libertad Avanza con una consigna: volver a encender el clima del balotaje 2023 y ordenar el mensaje en torno al “cambio”. La idea en Casa Rosada es que el Presidente marque el tono y respalde a postulantes con menor nivel de instalación pública.
El itinerario incluiría 12 distritos y un cierre en Córdoba, tal como ocurrió el año pasado. El foco estará puesto en las ocho provincias que este año renuevan senadores —Santa Fe, Mendoza, Corrientes, Córdoba, Chaco, Buenos Aires, Entre Ríos y Neuquén— y se sumarían otras cuatro con peso electoral: Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
En el oficialismo admiten que uno de los objetivos es achicar la brecha en la provincia de Buenos Aires, donde proyectan un escenario desfavorable de hasta nueve puntos, y consolidar ventajas en el norte. En paralelo, el dispositivo libertario insistirá con la denuncia de una “campaña del miedo” ante un eventual regreso del kirchnerismo y profundizará la polarización con la oposición en clave económica.
Aunque no hay cronograma cerrado, en el entorno presidencial analizan un esquema de tres distritos por semana a partir del retorno de Milei al país. La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, quedará al frente de la coordinación territorial y de la fiscalización en el tramo decisivo.
La campaña formal se extiende hasta el 24 de octubre, por lo que el Presidente dispondrá de algo más de un mes para desplegar la agenda y reservar un espacio para una escala en la provincia más austral, donde su equipo trabaja en la logística de un acto abierto.
Compartinos tu opinión