Aprobado por el Congreso en octubre de 2024, el nuevo mecanismo unifica en una sola hoja todas las listas de candidatos disponibles en cada distrito. En la BUP, los cargos en disputa (diputados y senadores nacionales) aparecen en filas, mientras que los partidos y frentes electorales se organizan en columnas. Cada casillero corresponde a una agrupación política para una categoría específica.
Al ingresar al cuarto oscuro, el votante recibirá la boleta de manos de las autoridades de mesa y deberá realizar la marca con una lapicera azul o negra. Según la Cámara Nacional Electoral (CNE), la marca puede ser una tilde, una cruz, un punto o cualquier señal visible, siempre que esté dentro del casillero de la opción elegida.
No hay una única forma obligatoria de marcar, pero sí una condición: la señal debe ser clara y no dejar dudas sobre la intención del votante.Una vez hecha la elección, la boleta debe doblarse para preservar el secreto del voto, dejando visible únicamente la firma del presidente de mesa. Luego, el elector la deposita directamente en la urna, sin necesidad de sobre, a diferencia de los comicios anteriores.
Qué tipo de lapicera usar y cómo doblar la boleta correctamente
La CNE recomienda usar los bolígrafos provistos por las autoridades electorales, aunque se permite llevar uno personal. Lo importante es que la tinta sea azul o negra, para asegurar que la marca se vea con nitidez al momento del conteo.
En cuanto al doblado, la boleta debe plegarse de forma tal que no se vea la marca realizada, pero que permanezca visible la firma de la autoridad de mesa. Este paso es esencial para que el voto sea válido durante el escrutinio.
Qué pasa si la marca queda fuera del casillero
Una de las dudas más frecuentes es qué ocurre si la marca se extiende parcialmente fuera del recuadro. La Cámara Nacional Electoral aclara que el voto no será anulado si la intención del elector puede determinarse claramente.
- Si se marcan dos o más casilleros para una misma categoría.
- Si la boleta está rota o dañada al punto de impedir identificar la opción elegida.
- Si contiene inscripciones, dibujos o tachaduras que generen confusión sobre la voluntad del votante.
La Boleta Única de Papel también permite mayor flexibilidad al votar. En las provincias donde solo se eligen diputados nacionales (como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe o Mendoza), el elector deberá marcar un solo casillero.
En cambio, en los distritos que renuevan diputados y senadores nacionales (como CABA, Entre Ríos o Salta), se pueden marcar dos casilleros distintos, incluso de partidos diferentes.
Esta característica representa una de las principales ventajas del nuevo sistema, ya que simplifica la elección y permite expresar preferencias más precisas sin manipular múltiples boletas partidarias.
Compartinos tu opinión