
Los legisladores mendocinos Rodolfo Suárez y Mariana Juri presentaron un proyecto de ley que apunta directamente contra las llamadas candidaturas testimoniales, una práctica que consideran perjudicial para la confianza ciudadana en el sistema democrático. La propuesta consiste en incorporar un nuevo artículo, el 139 bis, al Código Nacional Electoral (Ley Nº 19.945), estableciendo sanciones para quienes resulten electos pero no asuman el cargo.
El texto impulsado por los parlamentarios establece que cualquier candidato o candidata que participe de un proceso electoral y, una vez electo, no asuma el cargo para el que fue elegido, será sancionado con la inhabilitación por cuatro años para presentarse a futuras elecciones.
Entre los argumentos que sostienen la iniciativa, Suárez y Juri advierten que las postulaciones testimoniales representan una forma de defraudación hacia el electorado y deterioran el vínculo entre ciudadanía y representantes. “Estas prácticas rompen la confianza política y desincentivan la participación en los comicios”, señalaron.
Además, los autores del proyecto remarcan que este tipo de maniobras políticas socavan el sentido mismo de las elecciones, al postular personas que no tienen la más mínima intención de ejercer el cargo para el que se postulan. “¿Por qué votar por alguien que ya sabemos que no va a asumir?”, plantean en los fundamentos.
El proyecto también apunta a los partidos políticos, señalando que deben asumir la responsabilidad de presentar candidatos comprometidos y capacitados, en lugar de usar las listas como herramientas estratégicas sin contenido real. “La responsabilidad no es sólo del candidato, sino de los espacios políticos que lo avalan”, concluyen.
De prosperar esta propuesta, se introduciría un cambio significativo en la legislación electoral argentina, con el objetivo de fomentar una mayor coherencia entre la voluntad del elector y el accionar de sus representantes.
Compartinos tu opinión