Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Nueva normativa regula uniones convivenciales y actualiza el régimen patrimonial en Tierra del Fuego

Tierra del Fuego actualiza su Registro Civil con una nueva ley integral que busca modernizar y agilizar los trámites vinculados al Estado Civil y Capacidad de las Personas. La normativa fue sancionada recientemente por la Legislatura provincial y apunta a adecuarse a las modificaciones introducidas por el Código Civil y Comercial de la Nación en 2015.

El secretario de Justicia y Derechos Ciudadanos, Gonzalo Carrillo, diálogo con Radio Fueguina y explicó que la ley permitirá regular aspectos que no estaban contemplados en la legislación vigente, como las uniones convivenciales, nuevas modalidades de celebración del matrimonio y actualizaciones en el régimen patrimonial. “Era necesario actualizar la normativa del Registro Civil porque la que teníamos databa de 2012, y desde entonces hubo muchísimos cambios jurídicos que debían regularse”, señaló.

La nueva normativa no solo abarca cuestiones legales, sino que también proyecta un proceso de modernización tecnológica, con la digitalización integral del Registro Civil en un plazo de cinco años. “La idea es contar con sistemas de registración digital compatibles con certificados de nacimiento y defunción digitales, para agilizar el derecho a la identidad de las personas”, explicó Carrillo.

En relación a los trámites, si bien habrá una reducción de plazos y procesos más ágiles, algunos procedimientos continuarán requiriendo la presencia de los ciudadanos, como en el caso de los matrimonios o la inscripción de nacimientos, donde será necesaria la ratificación de los datos por parte de los progenitores.

Por otro lado, el funcionario confirmó que en la provincia continúa vigente el servicio de DNI y pasaporte exprés, que garantiza la entrega en un plazo máximo de 26 horas. Sin embargo, aclaró que la modalidad “DNI al instante” solo está disponible en algunas dependencias de Buenos Aires.

Respecto a la implementación de la ley, Carrillo indicó que la primera etapa será la capacitación del personal del Registro Civil. “Hay muchos cambios que requieren de una formación específica y exhaustiva. Es fundamental capacitar a cada operador, oficial público y personal administrativo”, sostuvo.

La ley fue vetada parcialmente por el Poder Ejecutivo en lo que refiere a los artículos que proponían la inscripción en el Registro Civil de fetos fallecidos en el vientre materno. Carrillo enfatizó que el veto no responde a una cuestión ideológica, sino a una incompatibilidad legal con normas vigentes, como el Código Civil y la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. “Una buena intención no puede derivar en una normativa mal hecha. Es necesario que toda legislación sea coherente con el resto del marco normativo”, afirmó.

El secretario también advirtió sobre las dificultades que generan algunas prácticas, como la inscripción tardía de nacimientos, que si bien surgió como un beneficio para quienes no fueron registrados al nacer, en algunos casos ha sido utilizada de forma indebida, generando fraudes o problemas de identidad.

Carrillo concluyó señalando que, una vez promulgada la ley, se avanzará en la capacitación del personal y en la implementación gradual de las nuevas disposiciones, con el objetivo de convertir a Tierra del Fuego en la primera provincia con un Registro Civil completamente digitalizado.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso