
Durante la semana del 11 al 17 de mayo, el boletín epidemiológico provincial confirmó un incremento del 12,6% en los casos de diarrea aguda respecto al mismo período del año anterior. En lo que va de 2025, ya se registraron 2.994 casos en Tierra del Fuego.
Según el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud 2.0, Tolhuin enfrenta una situación crítica con 122 casos acumulados, lo que la ubica en zona de brote. Río Grande reporta 1.373 casos, quedando clasificada en zona de alerta, mientras que Ushuaia, con 1.499 casos, permanece en una zona considerada de seguridad epidemiológica.
El reporte indica que la provincia, en su conjunto, ha alcanzado el umbral de zona de alerta, lo que obliga a reforzar la vigilancia y evaluar la adopción de medidas sanitarias preventivas si la tendencia continúa.
Otros indicadores sanitarios
El mismo boletín señala que la sífilis encabeza la lista de eventos de notificación nominal, con 161 casos en lo que va del año: 79 en Ushuaia, 78 en Río Grande y 4 en Tolhuin.Desde el Hospital Regional Río Grande se informó que el consultorio de Infectología continuará atendiendo a demanda a quienes deseen testearse. Los interesados pueden gestionar una orden médica con turno espontáneo de lunes a jueves de 10:30 a 13:00. También pueden solicitar turno en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y concurrir luego al laboratorio del hospital, sin necesidad de nueva cita, de lunes a viernes entre las 9:00 y las 13:00.
Otros datos relevantes del boletín
- Intoxicación por monóxido de carbono: 40 casos.
- Intentos de suicidio: 22.
- Casos adicionales de diarrea aguda: 19.
- Parotiditis: 19.
- Infecciones invasivas diversas: 18.
- VIH: 14.
- Tuberculosis: 6.
- Hepatitis B y C: 3 casos en cada una.
Compartinos tu opinión