Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Avanzan en un nuevo marco legal para el comercio en Tierra del Fuego

La Directora de la Oficina Provincial de Comercio Zona Sur, Karina Kotelanski, confirmó que se está trabajando en la elaboración de una nueva ley de comercio, luego de que la normativa anterior –con más de cuatro décadas de vigencia– fuera dejada sin efecto tras la implementación del DNU del Gobierno Nacional. “Estamos trabajando para ponerla en marcha este año”, anticipó la funcionaria.

Kotelanski explicó que la norma anterior había quedado desactualizada, lo que impedía realizar controles eficientes sobre los precios y el funcionamiento general del mercado. “La ley que está tiene más de 40 años y quedó muy obsoleta en los controles. Con el DNU de Milei se dio de baja esa ley por lo cual no podemos salir a controlar precios ni podemos ayudar a la comunidad a que haya un orden”, indicó en diálogo con Radio Provincia.

En ese sentido, subrayó que el abordaje desde el Ministerio de Economía no busca ser punitivo, sino que se enfoca en una tarea conjunta con el sector privado. “Nosotros desde el Ministerio de Economía no nos vemos castigadores de los mercados, no es nuestra forma, al contrario, estamos trabajando muy en conjunto con las cámaras”, sostuvo.

Uno de los objetivos de la nueva legislación será brindar un marco normativo claro en zonas que hoy carecen de regulación específica. “Por ahí hay comerciantes que quieren hacer una actividad pero no está reglamentada en toda la zona de la J y de Almanza”, señaló, y consideró que “la realidad es que queremos darle un orden porque consideramos que quien viene a consumir algo tiene el derecho de tener un orden en el comercio y que haya una normativa más que nada”.

En paralelo, la funcionaria abordó el trabajo que realizan desde el área de Defensa al Consumidor, que también depende de su oficina. Indicó que actualmente las denuncias más frecuentes están relacionadas con planes de ahorro, debido a la falta de claridad en la información brindada o problemas con la acreditación de cuotas, además de demoras en la entrega de vehículos.

“Nosotros logramos juntar a las partes y ver las pruebas que hay. Hacemos las audiencias de conciliación y la verdad es que se llega a un acuerdo”, destacó Kotelanski sobre la dinámica del proceso.

Finalmente, recordó que los reclamos pueden realizarse en forma remota a través del sitio web ministeriodeeconomiatdf.gob.ar, donde se encuentra disponible un formulario específico dentro del apartado de Defensa al Consumidor.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso