El Consejo Federal Pesquero definió la puesta en marcha de dos operativos de evaluación de la centolla, que se llevarán a cabo en el Área Central y el Área Sur entre septiembre y octubre de 2025. En total, participarán once buques congeladores en tareas simultáneas de muestreo.
La medida fue aprobada en la sesión del 4 de septiembre y apunta a reforzar la información científica disponible sobre un recurso estratégico para la Patagonia. Según se informó, los objetivos principales son “determinar el estado general del stock de centolla en Tierra del Fuego, además de generar un índice de abundancia estandarizado que permita comparar la evolución interanual de la especie”.
El operativo en el Área Central comenzará el 15 de septiembre, con cinco buques que trabajarán en aguas del Golfo San Jorge bajo jurisdicción de Chubut y Santa Cruz. La campaña tendrá una duración máxima de quince días, aunque el cronograma dependerá de las condiciones climáticas y operativas.
Una vez finalizada esta primera etapa, en octubre se avanzará sobre el Área Sur, donde participarán seis buques congeladores pertenecientes a las empresas Bentónicos de Argentina S.A., Wanchese Argentina S.R.L., Centomar S.A. y Crustáceos del Sur S.A. En este caso, las tareas abarcarán aguas bajo jurisdicción nacional, así como zonas de Santa Cruz y de Tierra del Fuego.
El Consejo dispuso que las capturas obtenidas durante los relevamientos se descontarán de la Captura Máxima Permisible que se fije posteriormente para cada área, en coordinación con las provincias y la Dirección Nacional de Coordinación y Fiscalización Pesquera.
Con este esquema, las autoridades buscan asegurar un monitoreo permanente de la centolla, especie de gran valor comercial y social en Tierra del Fuego, y garantizar que su explotación se mantenga dentro de parámetros sostenibles para las próximas generaciones.
Compartinos tu opinión