Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Ciberfraudes en alza: un promedio de 100 denuncias por mes en 2025 en Río Grande

El crecimiento de las denuncias por ciberestafas mantiene en alerta a las autoridades locales. En la primera mitad del año ya se superaron las 600 presentaciones formales, reflejando un problema que se intensifica mes a mes.

En Río Grande, el aumento resulta evidente: 30 denuncias en junio y 60 en julio, lo que representa una duplicación en apenas un mes. A este ritmo, la tendencia marca un incremento sostenido que obliga a reforzar las campañas de concientización.

Modalidades más frecuentes

Las maniobras más comunes se dan a través de WhatsApp, con mensajes fraudulentos que buscan engañar a los usuarios para obtener claves o información bancaria.
Otra modalidad en auge es el phishing, donde correos electrónicos o anuncios en redes sociales redirigen a páginas falsas de homebanking para robar datos de acceso. También se registran numerosos casos vinculados a compras en marketplaces y plataformas virtuales.

Factores de riesgo

Uno de los problemas señalados es el tiempo que transcurre entre la estafa y la denuncia. Ese lapso suele ser aprovechado por los delincuentes para transferir el dinero, lo que complica cualquier intento de recuperarlo. Por eso, se insiste en la importancia de denunciar de inmediato ante cualquier sospecha.

Consejos para prevenir

Las campañas de concientización remarcan algunas medidas básicas de prevención:

  • Desconfiar de mensajes sospechosos en WhatsApp y activar la verificación en dos pasos.
  • Revisar con atención los correos electrónicos antes de abrirlos o hacer clic en enlaces.
  • Configurar alertas en tarjetas de crédito y cuentas bancarias, para detectar movimientos extraños.
  • Evitar compartir claves o datos sensibles en llamadas o mensajes.

Nuevas medidas en estudio

Ante la dificultad de recuperar el dinero una vez concretada la estafa, se analizan nuevas modalidades de denuncia más rápidas y accesibles para la ciudadanía. El objetivo es reducir los tiempos de respuesta y facilitar la colaboración entre organismos de seguridad y entidades bancarias.

La prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para frenar estas maniobras. Con más de 600 denuncias registradas en el semestre y un crecimiento mensual sostenido, la advertencia es clara: informarse, desconfiar y proteger los datos personales resulta clave para no caer en estas estafas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso