Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Día de la Industria: Tierra del Fuego frente a un escenario de incertidumbre y resistencia productiva

El 2 de septiembre de 1587 marcó un hito en la historia económica argentina: zarpó desde el Riachuelo la carabela San Antonio con productos manufacturados rumbo a Brasil, dando inicio a la primera exportación de manufacturas del territorio que luego sería Argentina. Desde entonces, la fecha se convirtió en un símbolo de la actividad industrial nacional, oficializándose en 1941 como el Día de la Industria Argentina, para reconocer el rol del sector en el desarrollo económico, la creación de empleo y la soberanía productiva del país.

Hoy, más de cuatro siglos después, Tierra del Fuego mantiene ese espíritu industrial, pero enfrenta un escenario complejo y desafiante en 2025. La provincia más austral del país sostiene un modelo productivo basado en la producción de electrónica, electrodomésticos y textiles, que ha sido clave para el empleo y la economía local. Sin embargo, la apertura comercial y la reducción de impuestos internos sobre productos electrónicos impulsada por el Gobierno nacional pusieron en tensión la competitividad del sector.

El impacto ya se refleja en las plantas industriales. El grupo Mirgor, uno de los principales actores de la isla, aplicó suspensiones rotativas que afectan a más de 300 trabajadores, debido a la caída de ventas y la presión de las importaciones. Esta situación se replica en otras empresas del polo industrial, que deben ajustar su producción ante un mercado más competitivo y exigente.

Para mitigar los efectos, el Gobierno nacional dictó el Decreto 535/2025, que amplía los beneficios fiscales sobre IVA y Ganancias para las compañías radicadas en el Área Aduanera Especial. No obstante, desde el sector privado señalan que estas medidas resultan insuficientes frente a los desafíos estructurales de la industria fueguina.

Tierra del Fuego sigue dependiendo en gran medida de insumos externos y de la concentración de la producción electrónica, lo que la hace vulnerable ante cambios de política económica y del tipo de cambio. El contexto actual, sin embargo, también abre la puerta a la innovación, la diversificación productiva y la búsqueda de nuevos mercados que aseguren un desarrollo más sostenible.

En este Día de la Industria, la provincia celebra no solo su historia y sus logros, sino que también enfrenta la necesidad de repensar su futuro industrial. La defensa de la soberanía productiva y la consolidación de un modelo que combine empleo, innovación y diversificación se presentan como los grandes desafíos de Tierra del Fuego en 2025.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso