Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Devita confirmó recortes en la planta política y defendió la austeridad del Estado fueguino

En medio de un panorama fiscal complejo, el ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, confirmó que el gobierno provincial continúa aplicando medidas de ajuste, que incluyen una reducción de la planta política, recortes de viáticos, control en el uso de vehículos oficiales, revisión del gasto estructural y la eliminación de contratos considerados innecesarios.

En diálogo con Radio Provincia, el funcionario remarcó que 2025 es un año particularmente desafiante en términos financieros, y subrayó que la administración está adoptando decisiones difíciles para afrontar la falta de recursos. “Tenemos la obligación de entender que atravesamos un proceso de austeridad”, sostuvo.

Entre las acciones implementadas, Devita detalló que los sueldos de los funcionarios se encuentran congelados desde diciembre de 2023, y que se han profundizado controles sobre el gasto operativo del Estado. Aseguró que el objetivo es ordenar las prioridades: “No se puede gastar como se gastaba con anterioridad. Tenemos que revisar cada peso que se invierte”.

Ante las críticas de algunos sectores sobre la falta de gestos de ajuste desde el Ejecutivo, el ministro fue enfático: “Hay una percepción de que arriba no pasa nada, mientras muchos ciudadanos se ajustan. Nosotros estamos tomando medidas, incluso si no se ven a simple vista”. En esa línea, mencionó que también se está revisando el funcionamiento de entes descentralizados y empresas públicas.

Devita sostuvo que estos recortes no implican una retirada del Estado, sino un cambio en la forma de gestionarlo: “No estamos en contra del Estado. Al contrario, somos defensores del rol activo del Estado, pero debe ser austero, eficiente y orientado a prioridades”, aclaró.

El titular de la cartera económica también se refirió a la caída de ingresos y la falta de apoyo nacional. “Tierra del Fuego es una de las seis provincias que no recibió Aportes del Tesoro Nacional desde la llegada de Javier Milei al poder. Y eso se nota”, afirmó, y explicó que la dinámica inflacionaria dejó de beneficiar al fisco: “La inflación dejó de ser fuente de ingresos ficticios y se convirtió en un problema real para sostener salarios y servicios”.

En cuanto a las políticas de contención, reconoció las dificultades para otorgar aumentos salariales, pero destacó otras herramientas implementadas por la gestión: “Queremos que el salario alcance, pero también estamos armando herramientas como el Mercado TF, con productos a precios accesibles, y planes de acceso a viviendas, con apoyo del sector privado”.

Con estas declaraciones, el ministro dejó en claro que el escenario actual demanda responsabilidad y eficiencia en la administración pública, y que el gobierno provincial continuará tomando decisiones para evitar desequilibrios mayores. “La gente se ajusta, y el Estado también debe hacerlo”, concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso