
En diálogo con Fm La Isla, la ministra de Salud de Tierra del Fuego, Judith Di Giglio brindó detalles sobre los mecanismos que se aplican en la provincia para la compra y el control de medicamentos, en particular de fármacos de uso hospitalario como el fentanilo, a raíz de la alerta nacional por lotes adulterados.
“La compra de medicamentos la realiza cada hospital por separado”, señaló la funcionaria, precisando que participan los nosocomios de las tres ciudades fueguinas. Explicó que el mecanismo “es el mismo que se utiliza para cualquier otra compra, solo que, por supuesto, cuando uno compra fármacos, los compra directamente a una droguería que está habilitada”.
Di Giglio subrayó que los proveedores están autorizados por la ANMAT, organismo que “brinda la calidad de un fármaco”, y que en algunos casos las adquisiciones se realizan directamente a laboratorios, por ejemplo para medicamentos oncológicos.
Respecto de drogas como el fentanilo, remarcó que “son drogas hospitalarias, no es que una persona, un paciente pueda ir a comprar fentanilo”, y que cuentan con controles reforzados. “Yo sé qué fentanilo utilicé con cada persona, qué número de lote, qué fecha de vencimiento. Son fármacos que tienen trazabilidad”, aseguró, comparando este sistema con el que se aplica para quimioterápicos.
En relación con la alerta emitida a nivel nacional, la ministra indicó: “No hemos tenido compras en ese laboratorio y afortunadamente no hemos tenido casos”. De todas formas, confirmó que “sí nos llegó la alerta de revisar en toda la provincia que no estuvieran circulando lotes de fentanilo adulterado”, aunque finalmente se constató que “no hemos utilizado esos lotes en nuestra provincia”.
De esta manera, Di Giglio dejó en claro que Tierra del Fuego mantiene protocolos de adquisición y trazabilidad estrictos para garantizar la seguridad de los medicamentos que ingresan y se administran en el sistema público de salud.
Compartinos tu opinión