
El ministro de Economía de Tierra del Fuego, Francisco Devita, planteó las dificultades que atraviesa la provincia para continuar con incrementos salariales sostenidos, en un contexto de estancamiento en la recaudación y aumento de las demandas sindicales. En particular, se refirió a los reclamos de SUTEF, ATSA y Siprosa, en el marco de las paritarias del primer semestre.
Desde el Ejecutivo se remarcó que los aumentos salariales otorgados hasta el momento superaron la inflación acumulada, con una variación superior al 17% frente a un índice inflacionario del 13,3%. Sin embargo, se advirtió que la evolución de la recaudación, especialmente la coparticipación nacional, no acompaña ese ritmo, lo que condiciona las posibilidades de nuevas mejoras.
El Ministerio de Economía considera que, si no se registran incrementos en los recursos provinciales, será inviable mantener una política de recomposición por encima del nivel inflacionario. En ese sentido, se reconoció que la aspiración oficial es sostener negociaciones libres y periódicas, pero limitadas por la disponibilidad presupuestaria real.
En el ámbito del sistema de salud, el Gobierno señaló diferencias internas entre los gremios del sector respecto a los mecanismos de incremento salarial, aunque aclaró que las mesas de diálogo permanecen abiertas y se receptan todos los planteos.
Finalmente, desde el Ejecutivo se remarcó la voluntad de continuar explicando con transparencia el escenario económico provincial, aunque se advirtió que algunos sectores sindicales muestran escasa predisposición a aceptar las restricciones presupuestarias actuales.
Compartinos tu opinión