
La ministra de Obras y Servicios Públicos de Tierra del Fuego, Gabriela Castillo, se refirió a la situación de la empresa petrolera Roch, cuyo contrato de concesión en la provincia vence en agosto de 2026, y aclaró que, más allá de las declaraciones públicas de la compañía, no ha existido ningún contacto formal ni gestiones oficiales por parte de la firma. “Si tienen intenciones de mantener diálogo deberían acercarse a las oficinas de Hidrocarburos y manifestar claramente si esta es su intención con la documentación necesaria”, expresó la funcionaria.
En los últimos días, versiones periodísticas señalaron que la empresa podría dejar de operar en la provincia tras no solicitar la prórroga de sus permisos, lo que generó incertidumbre. Sin embargo, el fundador de la firma, Ricardo Chacra, desmintió los rumores al asegurar: “En este momento estamos en negociaciones para ver cómo la llevamos adelante, por lo que nos llamó mucho la atención esa noticia”.
Castillo explicó que “hay una cuestión de realidad y es que la concesión de Roch finaliza en agosto de 2026” y recordó que “en diciembre del 2022 la empresa Roch se presentó en la Secretaría de Hidrocarburos y manifestó que tendría intención de continuar, en febrero del 2023 se le contestó por resolución del entonces secretario Aguirre cuáles eran los requisitos que debían cumplimentar para esa prórroga y no volvió nunca más”.
Respecto al comunicado difundido por la compañía, la ministra fue tajante: “Manifiestan, si es veraz el comunicado, que tienen intención y están en diálogo con el Gobierno; la realidad es que no sé con cuál Gobierno, porque la verdad es que no está la empresa Roch ni en diálogo con el Gobernador, ni conmigo, ni con la Secretaría de Hidrocarburos”.
La funcionaria advirtió además que la petrolera mantiene deudas con la provincia: “Roch se encuentra en una situación de irregularidad en función de las deudas de canon y de regalías, en función de lo cual ya tendríamos un condicionante hoy si esa fuera la intención para darle la prórroga en función de la irregularidad de pagos”.
Finalmente, Castillo subrayó la disposición al diálogo, pero también la necesidad de compromiso por parte de la empresa. “Las puertas siempre están abiertas, pero para pedir una extensión de concesión hay que dejar en claro cuál va a ser la inversión que van a hacer en adelante para revertir y crecer en la producción que hoy tienen con mejores resultados”, concluyó.
Compartinos tu opinión