Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

Derivación de Lautaro "El último pago que nos hizo OSEF fue correspondiente al mes de abril"

Lautaro es un joven de Río Grande que enfrenta una delicada situación de salud. Desde hace casi un año se encuentra bajo internación domiciliaria, lo que requiere un dispositivo médico permanente con kinesiólogos, fonoaudiólogos y enfermeros que cuidan de él las 24 horas. Sin embargo, desde el mes de mayo, la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF) no paga las prestaciones médicas correspondientes, poniendo en jaque la continuidad de su atención.

Marcelo Sánchez, padre de Lautaro, relató la situación en diálogo con Radio Fueguina. “El último pago que recibimos fue el 27 de mayo, correspondiente a las prestaciones de abril. Desde entonces, no tuvimos más respuestas. Nos dicen que no hay plata, que el Ejecutivo no les paga, que no ingresan aportes. Son siempre excusas y la culpa siempre es de otro”.

La familia ha sostenido durante meses el pago a los profesionales que asisten a Lautaro, a través de un sistema de reintegros que OSEF implementó luego de una orden judicial. “Hay un fallo que obliga a la obra social a cubrir el 100% de las prestaciones médicas, pero no se está cumpliendo. Nosotros contratamos a los profesionales y la obra social nos reintegraba, pero desde mayo no hay más reintegros”, explicó Marcelo.

El costo mensual para sostener el dispositivo de atención de Lautaro asciende a casi seis millones de pesos. “Nos deben mayo, junio y ahora julio. Ya no tenemos recursos. No podemos pedirle a los profesionales que sigan trabajando sin cobrar”, señaló Sánchez, quien destacó que el mayor gasto es en enfermería, ya que Lautaro requiere 12 horas diarias de cuidados especializados.

Además de la deuda en prestaciones, la familia enfrenta la falta de insumos específicos indispensables para Lautaro. “Desde septiembre del año pasado pedimos una cánula especial que le permite hablar, aunque sea poquito, pero siempre nos traen otra que no sirve. Lautaro es ciego, su única manera de comunicarse es con la voz, pero hace meses que no puede hacerlo”, lamentó.

Consultado sobre posibles nuevas acciones legales, Marcelo indicó que la familia evalúa con su abogada la posibilidad de presentar otro recurso judicial, aunque reconoció el desgaste emocional y económico que implica. “Es un desgaste tremendo. Ya pagamos un amparo el año pasado, que nos costó meses de lucha. Nos preguntamos si vale la pena volver a pasar por lo mismo cuando sabemos que cuando haya presión mediática, mágicamente, aparece la plata”.

Finalmente, Sánchez advirtió que la situación de Lautaro no es un caso aislado. “Hay muchas familias en Río Grande que atraviesan lo mismo. En un grupo de WhatsApp somos más de 50 familias electrodependientes. Muchos no tienen la posibilidad de visibilizar su situación como nosotros. No pedimos privilegios, pedimos que se respete un derecho básico”, concluyó.

El caso de Lautaro expone, una vez más, las graves falencias en la cobertura de OSEF y el impacto directo que esto tiene en la vida de las familias fueguinas.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso