Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

El VIH muestra más casos en Ushuaia que en Río Grande, según datos oficiales

La directora de Epidemiología e Información en Salud del Ministerio de Salud provincial, Dra. Alejandra Aguilera, advirtió en una entrevista con FM del Pueblo sobre el incremento en la detección de casos de sífilis, VIH y tuberculosis en Tierra del Fuego. Si bien atribuyó parte del aumento a una mejora en el sistema de notificación por parte del personal de salud público y privado, señaló que la situación es igualmente preocupante y debe impulsar mayores medidas de prevención.

“La notificación está mejorando, lo que no significa que antes no existiera la enfermedad. Ahora estamos viendo más casos porque los profesionales notifican más y eso fortalece la vigilancia epidemiológica”, explicó Aguilera.

En cuanto al VIH, reconoció un incremento de casos, especialmente en Ushuaia, donde se registran más contagios que en Río Grande. “Esto podría estar relacionado con una mayor accesibilidad a los test rápidos o a las campañas de detección, pero no podemos afirmarlo con certeza”, señaló. Remarcó que, dado que los tratamientos son cubiertos por el Estado o por obras sociales, hay menos margen de subregistro.

Respecto a la sífilis, la directora destacó que el aumento de casos es “bastante grande” y recordó que existen test rápidos disponibles en centros de salud, que permiten detectar la infección junto con el VIH. “El tratamiento es gratuito, accesible y se aplica en una o tres dosis de penicilina según el estadio. No tratarse puede llevar a complicaciones neurológicas y hasta la muerte”, enfatizó.

Ante la consulta sobre la entrega de preservativos gratuitos, aclaró que esa área no depende de su dirección, pero que tuvo conocimiento de una entrega a principio de año.

Sobre la confidencialidad, Aguilera aseguró que toda la información registrada está protegida por normativas nacionales y provinciales, y que los datos nominales no se hacen públicos. “La notificación sirve para garantizar el tratamiento y cortar la cadena de transmisión, pero no se expone a las personas”, sostuvo.

Finalmente, detalló los síntomas visibles de la sífilis en sus distintas etapas, subrayando que muchas veces se subestima la enfermedad por la falta de dolor en sus manifestaciones iniciales. También advirtió sobre la sífilis congénita: “Una persona embarazada puede transmitir la enfermedad al feto si no es tratada a tiempo”.

La entrevista concluyó con un llamado a la responsabilidad individual y colectiva para evitar la propagación de estas enfermedades que, según la funcionaria, “se pueden prevenir, tratar y curar si se actúa a tiempo”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso