
El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS, a través del Ministerio de Educación, realizará una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión 2025 los días 13, 14 y 15 de noviembre en las tres ciudades de la provincia.
Esta nueva edición se denominará "Camino hacia la Transformación Educativa" y contará con la particularidad de que estará dividido por temáticas correspondientes para cada nivel y modalidad educativa, como así también para los Equipos de Orientación Escolar y Gabinete Psicopedagógico y de Asistencia al Escolar.
La secretaria de Coordinación del Ministerio de Educación, Fernanda García, señaló que “será una nueva oportunidad para las y los docentes de la provincia, porque contaremos con expertos en educación como todos los años, pero con la particularidad de que, a partir de las conferencias, se llevará adelante trabajos en grupos colaborativos para poner en juego nuestros saberes”.
“Además, al estar divididas las conferencias por niveles y modalidades, así como una conferencia específica para los Equipos de Orientación Escolar y Gabinete Psicopedagógico y de Asistencia al Escolar, podrán compartir material exclusivo de sus espacios con profesionales que entienden, conocen y que trabajan tanto en los niveles/modalidades como en estos espacios de orientación al escolar” agregó García.
El Congreso se desarrollará de manera presencial en las tres ciudades en simultáneo los días 13 y 14 de noviembre. En tanto el 15 de noviembre se realizará a través de la modalidad virtual por el Canal de Youtube del Gobierno de la provincia.
Cabe señalar que en Ushuaia y Río Grande se desarrollará en tres espacios diferentes. En Ushuaia, se llevará adelante en Casa del Deporte, Gimnasio Polivalente y Escuela N°13, en Río Grande, en los Gimnasios del Colegio María Auxiliadora, Escuela N°2 y Polivalente y la ciudad de Tolhuin será el día 14 de noviembre en la Casa del Deporte.
El Congreso Internacional de Educación e Inclusión 2025 contará este año con la presentación de las siguientes conferencias divididas por niveles y modalidades.
-Docentes de nivel inicial, primario y modalidades
Conferencia “Educación e inclusión: planificar en función de la diversidad”, a cargo de la Terapista Ocupacional en Salud Mental y Maestra Especializada en Educación Diferencial, María José Borsani.
-Docentes de nivel secundario, CENS y Educación Técnica Profesional
Conferencia “La planificación como oportunidad para revisar las decisiones sobre la enseñanza. Cuidados de las trayectorias educativas”, disertado por la Prof. por la UBA, diplomada en Currículum y Prácticas Escolares en Contexto y Mgtr. en Ciencias Sociales con Orientación en Educación (FLACSO), Gabriela Carnevale.
-Docentes de Nivel Superior en Formación Docente
Conferencia “La formación y el trabajo docente en la era digital. Autoridad Pedagógica, enseñanza y evaluación en tiempos tecnológicos”, a cargo de la Lic. en Comunicación Social (UNLP) y Mgtr. en Ciencias Sociales, Verónica Piovani.
-Equipos de Orientación Escolar y Gabinete
Conferencia “Infancias y adolescencias en épocas de desamparo colectivo”, a cargo de la Psicóloga, Psicoanalista y miembro fundadora de FORUM Infancias, Beatriz Janin.
Se invita a las y los docentes a inscribirse hasta el 29 de octubre a través del código QR que encontrarán en los afiches en cada institución educativa o bien ingresando al siguiente link:
Compartinos tu opinión