Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Provinciales

"Esta enfermedad es respiratoria y altamente contagiosa"

Ante el brote de coqueluche más conocida como tos convulsa que atraviesa la ciudad de Ushuaia, el Ministerio de Salud de la provincia puso en marcha una campaña de vacunación dirigida al personal de jardines maternales e infantes. La estrategia busca proteger a los adultos que están en contacto diario con los niños y evitar formas graves de la enfermedad en los más pequeños.

La doctora Lucía Villa, responsable del área de Inmunizaciones, explicó que “se decidió llevar adelante una estrategia de vacunación dirigida a toda la comunidad educativa de jardines maternales y de infantes, para proteger a los adultos que están en contacto diario con los chiquitos, que son quienes tienen mayor riesgo de enfermedad grave”.

El operativo se desarrolla durante tres días en distintos establecimientos educativos y en doble turno —mañana y tarde—, para facilitar la participación del personal. “Comenzamos ayer y seguimos hoy en el Jardín Nº15, mientras que mañana estaremos en el Jardín Nº18. Pueden acercarse todos los trabajadores y trabajadoras de jardines”, precisó Villa.

La vacuna que se aplica es la triple celular, que previene difteria, tétanos y coqueluche, aunque también se aprovecha la ocasión para completar otros esquemas de inmunización. La medida se coordina junto al Ministerio de Educación, que colabora con la organización de los espacios.

Villa destacó que, a diferencia de brotes anteriores, en este contexto la mayoría de los niños cuentan con su esquema de vacunación completo, lo que ha permitido evitar cuadros graves: “Los adultos pueden portar la bacteria sin síntomas, pero al estar vacunados disminuye el riesgo de contagiar y, sobre todo, de que la enfermedad sea grave”.

Además, explicó que se está aplicando un esquema especial para menores de seis meses, adelantando una dosis del calendario habitual para brindar una protección temprana. “Estamos vacunando un mes antes de lo previsto para reforzar la inmunidad en los bebés”, señaló.

Por otro lado, la médica recordó las recomendaciones para quienes viajen al norte del país o a zonas con presencia de fiebre amarilla. “La nueva normativa nacional indica que la vacuna se aplica solo a los residentes en zonas de riesgo, como Formosa, Corrientes y algunos departamentos de Chaco, Jujuy y Salta. Para todos los viajeros, la prevención más importante sigue siendo el uso de repelente, ropa clara y de mangas largas”, apuntó.

Finalmente, Villa aclaró un rumor que circuló en redes sociales sobre la seguridad de las vacunas: “La vacuna triple celular no contiene efedrina ni ningún tipo de veneno. Es una vacuna segura, aprobada por la OMS y por el Ministerio de Salud. No tiene ninguna relación con medicamentos como la efedrina”.

La campaña continuará en los próximos días, con el objetivo de reforzar la inmunización del personal docente y proteger a los niños y niñas de la primera infancia frente al avance del brote.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

Invierno fueguino en 360°: Río Grande bajo la nieve

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso