
La Secretaría de Energía de la Nación oficializó esta semana la prórroga de la concesión de explotación del yacimiento Aries Norte, ubicado frente a la costa norte de Tierra del Fuego, a favor del consorcio conformado por las empresas Total, Wintershall y Pan American Energy. La extensión, que se hará efectiva a partir del vencimiento original previsto para noviembre de 2027, habilita la continuidad de las operaciones hasta fines de 2037.
Según lo establece la Resolución 150/2025, firmada el pasado 8 de abril por la secretaria María Carmen Tettamanti, el nuevo período concesionado contempla el pago del 15% en concepto de regalías al Estado Nacional por la producción de hidrocarburos extraídos del área Aries Norte, cuya superficie alcanza los 39,6 km².
El texto de la medida detalla que la solicitud fue respaldada por la compleja situación productiva actual del yacimiento. “La solicitud de prórroga realizada por los concesionarios de explotación se fundamenta en que la producción del lote Aries Norte se encuentra en declino, siendo la principal problemática actual la producción inestable observada en los dos pozos horizontales del yacimiento Aries – Aries Norte, debido a la acumulación de líquidos en el fondo de los mismos”, expresa uno de los párrafos.
Asimismo, se aclara que los bloques Aries y Aries Norte forman una unidad geológica con comportamiento estructural y sedimentológico continuo, lo que justifica su tratamiento conjunto en términos técnicos y operativos.
Durante el año pasado, la producción promedio de gas alcanzó los 1,5 millones de metros cúbicos diarios (Mm³/día), mientras que la extracción diaria de petróleo, incluyendo producción primaria, secundaria y condensado, fue de aproximadamente 63 metros cúbicos (m³).
Las reservas estimadas del yacimiento, de acuerdo al informe de cierre del 2023, ascienden a 2.775 Mm³ de gas y 193 Mm³ de petróleo. En este marco, el consorcio se comprometió a ejecutar inversiones por 27 millones de dólares durante el plazo de la extensión para garantizar la continuidad y optimización de las operaciones.
Cabe recordar que en 2022 el Gobierno Nacional ya había prorrogado hasta 2041 otras concesiones offshore del mismo consorcio en áreas como Carina, Fénix, Orión, Argo y Vega Pléyade.
Un hecho a tener en cuenta es que, pese a que la alemana Wintershall aún figura como parte del consorcio, en septiembre de 2024 transfirió sus activos de producción y exploración en Argentina a la firma británica Harbour Energy, lo cual podría generar ajustes en la integración futura del proyecto.
Compartinos tu opinión