
El Gobierno de la provincia de Tierra del Fuego anunció la apertura de la convocatoria para postular a las becas académicas provinciales. Raúl Oviedo, director de Becas Provinciales, explicó que el programa está destinado a acompañar las trayectorias educativas tanto del nivel obligatorio como del nivel superior.
"Estas becas están apuntadas al nivel de educación obligatoria, desde sala de 4 hasta el último año del secundario, incluyendo el séptimo año en el caso de las escuelas técnicas. También se incluye el nivel superior, terciario o universitario, tanto dentro como fuera de la provincia, en instituciones públicas y privadas", detalló Oviedo.
Este año se entregarán aproximadamente 6.500 becas, de las cuales 1.000 estarán destinadas al nivel superior, y el resto se distribuirá entre los niveles obligatorios.
En cuanto a los requisitos, los aspirantes deben tener al menos un año de residencia en la provincia y no superar ciertos ingresos mensuales: alrededor de $800.000 para familias de tres integrantes en el nivel obligatorio, y hasta $2.000.000 para nivel superior. Además, se debe estar matriculado en instituciones educativas de gestión pública en la provincia, o en instituciones reconocidas en el caso de estudios superiores.
Oviedo informó que el cobro de las becas se realizará como todos los años a través del sistema Punto Efectivo: “Cada beneficiario recibirá un PIN por mensaje de texto para cobrar en cualquier cajero de la red Link que tenga habilitada esta opción, incluso fuera de la provincia”.
Las becas se pagarán en nueve cuotas mensuales consecutivas, que este año sufrieron un importante incremento: serán de $25.000 para el nivel obligatorio y $30.000 para el nivel superior. En comparación con el año pasado, cuando los montos eran de $15.000 y $18.000 respectivamente, se trata de un aumento significativo que responde al contexto económico actual. La inversión total prevista es de 1.500 millones de pesos.
Los interesados podrán inscribirse desde el lunes 12 hasta el martes 26 de mayo a las 23:59, a través del sitio web del Ministerio de Educación de la provincia. Allí se habilitarán dos enlaces: uno para la inscripción y otro con los términos y condiciones, que especifican toda la documentación requerida.
“La inscripción se hace a través de un formulario que tiene carácter de declaración jurada. Por eso es fundamental cargar correctamente los datos y contar previamente con la documentación: DNI de todos los integrantes del grupo familiar, certificaciones negativas de ANSES para quienes no tengan empleo, recibos de sueldo y, en caso de discapacidad, el CUD correspondiente”, explicó Oviedo.
Desde la dirección de Becas recomiendan realizar la inscripción desde una computadora, ya que el formulario es más amigable en pantallas grandes. También se aclaró que los certificados de alumno regular serán solicitados directamente a las instituciones educativas de la provincia, por lo que solo deberán ser cargados por quienes estudian fuera de la provincia.
“El objetivo es acompañar a nuestros estudiantes y sus familias, y brindarles herramientas para que puedan continuar sus estudios en un contexto económico desafiante”, concluyó Oviedo.
Compartinos tu opinión